Capítulo 3. Sistema de instalación

Tabla de contenidos

3.1. Novedades del sistema de instalación
3.1.1. Cambios importantes
3.1.2. Instalación automatizada

El instalador de Debian («Debian Installer») es el sistema oficial de instalación de Debian. Éste ofrece varios métodos de instalación. Los métodos disponibles para la instalación dependerán de su arquitectura.

Puede encontrar las imágenes binarias del instalador de squeeze junto con la «Guía de instalación» en la página web de Debian.

La «Guía de instalación» también se incluye en el primer CD o DVD de los conjuntos de CD y DVD oficiales de Debian, en:

/doc/install/manual/idioma/index.html

Quizás también quiera consultar la página de fallos conocidos del instalador de Debian.

3.1. Novedades del sistema de instalación

Se ha realizado mucho desarrollo en el instalador de Debian desde su primera versión oficial en Debian GNU/Linux 3.1 (sarge) dando como resultado una mejora en el soporte de hardware y algunas funcionalidades nuevas muy interesantes.

En estas notas de publicación sólo se mencionan los cambios más importantes del instalador. Si está interesado en un resumen de los cambios detallados desde lenny, consulte los anuncios de publicación de las versiones beta y RC de squeeze disponibles en el histórico de noticias del instalador de Debian.

3.1.1. Cambios importantes

Plataformas descartadas

Se han dejado de soportar en el instalador las siguientes arquitecturas: Alpha («alpha»), ARM («arm») y HP PA-RISC («hppa»). La arquitectura «arm» es obsoleta y ha sido sustituida por la arquitectura ARM EABI («armel»).

Soporte de kFreeBSD

El instalador puede utilizarse para instalar kFreeBSD en lugar del núcleo de sistema operativo Linux y probar la versión preliminar de esta tecnología. Para utilizar esta funcionalidad en el instalador tiene que utilizar la imagen adecuada para la instalación (o conjunto CD/DVD).

GRUB 2 es el cargador de arranque por omisión

El cargador de arranque que se instalará por omisión es grub-pc (GRUB 2).

Ayuda durante el proceso de instalación

Los mensajes que se presentan durante el proceso de instalación incluyen ahora información de ayuda. Esta funcionalidad, aunque no está aún presente en todos los diálogos, se utilizará más en futuras versiones. Esta funcionalidad mejora la experiencia del usuario durante el proceso de instalación, especialmente para los nuevos usuarios.

Instalación de paquetes recomendados

El sistema de instalación instalará todos los paquetes recomendados por omisión durante el proceso excepto en algunas situaciones específicas en el que esta configuración da resultados indeseados.

Instalación automática de paquetes específicos del hardware

El sistema seleccionará de forma automática durante la instalación los paquetes específicos al hardware detectado que sean apropiados. Esto se consigue a través del uso de discover-pkginstall, incluido en el paquete discover.

Soporte a la instalación de versiones anteriores

El sistema de instalación también puede utilizarse para instalar versiones anteriores, como por ejemplo «lenny».

Selección mejorada de réplicas

El sistema de instalación ofrece un mejor soporte para la instalación tanto de «squeeze» como de «lenny» y versiones anteriores (mediante el uso de archive.debian.org). Además, comprobará que la réplica seleccionada es consistente y contiene la versión seleccionada.

Cambios en las funcionalidades del particionado

Esta versión del instalador ofrece soporte para el uso del sistema de ficheros ext4 y también simplifica la creación de sistemas de particiones con RAID, LVM y protegidos por criptografía. No se incluye por omisión el soporte al sistema de ficheros reiserfs, aunque puede cargarse de forma opcional.

Se pueden cargar paquetes de «firmware» durante la instalación

Ahora es posible cargar archivos de paquetes de firmware del medio de instalación además de los medios removibles, lo que permite la creación de imágenes PXE y CD o DVD con los paquetes de firmware necesarios incluidos.

A partir de Debian 6.0, el firmware no libre se ha quitado de la sección «main». Para instalar Debian en hardware que necesite firmware no libre debe o bien proveer el firmware vd. mismo durante el proceso de instalación o utilizar los CDs o DVDs preconstruídos no libres que incluyan el firmware. Consulte la página Obteniendo Debian del sitio web de Debian para más información.

Nuevos idiomas

Gracias al gran esfuerzo de los traductores puede instalarse ahora Debian GNU/Linux en 70 idiomas distintos. Estos son 7 idiomas más que en lenny. La mayoría de los idiomas están disponibles tanto en la interfaz de usuario basado en texto de la instalación como en la interfaz gráfica, mientras que algunos sólo están disponibles en la interfaz gráfica de usuario.

Entre los idiomas añadidos en esta versión se incluyen:

  • Se han añadido lo siguientes idiomas al instalador gráfico y de texto: asturiano, estonio, islandés, kazajo y persa.

  • Se han añadido al instalador gráfico el caranés, el lao, el cingalés y el telugú.

  • El tailandés, que anteriormente sólo estaba disponible en la instalación con interfaz gráfica de usuario ahora también está disponible en la instalación con la interfaz de usuario de texto.

Debido a la falta de actualizaciones de traducción se dieron de baja dos idiomas en esta versión: galés y wólof.

Selección mejorada de la localización

La selección de los valores asociados a la localización (como por ejemplo: el idioma, la ubicación y la configuración de localización) es más independiente y flexible. Los usuarios podrán adecuar el sistema a sus necesidades de localización más fácilmente, pero el sistema seguirá siendo cómodo para aquellos usuarios que quieren seleccionar la localización más común para el país en el que residen.

Además, las consecuencias de la selección de las opciones de localización (como puedan ser la configuración de la zona horaria, el mapa de teclado y la selección de réplicas) son ahora más obvias para el usuario.

Instalación de un sistema «Live»

El instalador tiene soporte ahora para sistemas «Live» de dos maneras distintas. En primer lugar, el instalador que se incluye en los medios de sistemas vivos puede utilizar los contenidos del sistema vivo en lugar de la instalación habitual del sistema base. En segundo lugar, el instalador puede ahora lanzarse mientras se está ejecutando el sistema vivo, lo que permite al usuario hacer otras cosas en el sistema vivo durante la instalación. Ambas funcionalidades están incluidas en las imágenes «Debian Live» disponibles en http://cdimage.debian.org/.

3.1.2. Instalación automatizada

Algunos de los cambios mencionados en la sección anterior también implican cambios en la automatización del instalador utilizando archivos de preconfiguración. Esto significa que si tiene archivos de preconfiguración que funcionaban con el instalador de lenny, no se puede asegurar que funcionen con el nuevo instalador sin que se modifiquen.

La «Guía de Instalación» tiene un apéndice separado que incluye extensa documentación sobre cómo utilizar la preconfiguración.