Notas de publicación de Debian GNU/Linux 6.0 (squeeze), Mipsel --------------------------------------------------------------------- El proyecto de documentación de Debian (http://www.debian.org/doc/) Esta documentación es software libre; puede redistribuirla y/o     modificarla bajo los términos de la Licencia Pública General GNU, versión 2, publicada por la «Free Software Foundation». Este programa se distribuye con el deseo de ser útil, pero SIN     GARANTÍA ALGUNA; ni siquiera la garantía implícita de MERCADEO o AJUSTE A PROPÓSITOS ESPECÍFICOS. Si desea más detalles, consulte la Licencia Pública General de GNU. Debería haber recibido una copia de la Licencia Pública General     de GNU junto con este programa; si no fue así, escriba a la Free Software Foundation, Inc., 51 Franklin Street, Fifth Floor, Boston, MA 02110-1301 USA. El texto de la licencia se puede encontrar también en http://     www.gnu.org/licenses/gpl-2.0.html (http://www.gnu.org/licenses/ gpl-2.0.html) y en /usr/share/common-licenses/GPL-2 en Debian GNU /Linux. 4 de febrero de 2011 --------------------------------------------------------------------- Tabla de contenidos 1. Introducción 1.1. Cómo informar de fallos en este documento 1.2. Cómo contribuir con informes de actualización 1.3. Fuentes de este documento 2. Las novedades de Debian GNU/Linux 6.0 2.1. ¿Qué novedades hay en la distribución? 2.1.1. CDs, DVDs y BDs 2.1.2. Firmware movido a la sección «non-free» 2.1.3. Gestión de paquetes 2.1.4. Arranque basado en dependencias 2.1.5. Valores del teclado unificados 2.1.6. Configuración del modo del núcleo 2.1.7. Soporte de LDAP 2.1.8. La sección «stable-updates» 2.1.9. backports.org/backports.debian.org 2.2. Soporte para investigación de imagen neuronal 3. Sistema de instalación 3.1. Novedades del sistema de instalación 3.1.1. Cambios importantes 3.1.2. Instalación automatizada 4. Actualizaciones desde Debian 5.0 (lenny) 4.1. Prepararse para la actualización 4.1.1. Haga copias de seguridad de sus datos e información de configuración 4.1.2. Informar a los usuarios anticipadamente 4.1.3. Prepararse para la indisponibilidad de servicios 4.1.4. Prepararse para la recuperación 4.1.5. Preparar un entorno seguro para la actualización 4.1.6. Eliminar paquetes conflictivos 4.2. Comprobar el estado del sistema 4.2.1. Revisar las acciones pendientes en el gestor de paquetes 4.2.2. Desactivar el bloqueo de APT 4.2.3. Verificar el estado de los paquetes 4.2.4. La sección “proposed-updates” 4.2.5. Fuentes no oficiales y «backports» 4.3. Preparar las fuentes para APT 4.3.1. Añadir fuentes en Internet para APT 4.3.2. Añadir las réplicas locales para APT 4.3.3. Añadir fuentes de CD-ROM o DVD para APT 4.4. Actualizar los paquetes 4.4.1. Grabar la sesión 4.4.2. Actualizar las listas de paquetes 4.4.3. Asegúrese de que tiene suficiente espacio libre para actualizar 4.4.4. Actualización mínima del sistema 4.4.5. Actualizar el núcleo y udev 4.4.6. Actualizar el sistema 4.5. Posibles problemas durante o después de la actualización 4.5.1. El soporte de cryptoloop no está incluido en el núcleo de Linux de squeeze 4.5.2. Eliminaciones esperadas 4.5.3. Errores en la ejecución de aptitude o apt-get 4.5.4. Bucles en Conflictos o Pre-Dependencias 4.5.5. Conflictos de archivo 4.5.6. Cambios de configuración 4.5.7. Cambio de la sesión en consola 4.5.8. Precauciones especiales con paquetes específicos 4.6. Actualización de su núcleo y paquetes relacionados 4.6.1. Actualización del metapaquete del núcleo 4.6.2. Reordenación de la numeración de dispositivos 4.6.3. Boot timing issues (waiting for root device) 4.7. Prepararse para la siguiente distribución 4.8. Componentes descontinuados 4.9. Paquetes obsoletos 4.9.1. Paquetes «dummy» 5. Problemas que debe tener en cuenta para squeeze 5.1. Posibles problemas 5.1.1. Migración de controladoras de disco del subsistema IDE a PATA 5.1.2. El cambio de formato en los metadatos de mdadm requiere una versión reciente de Grub 5.1.3. Malfuncionamiento de pam_userdb.so con nuevas versiones de libdb 5.1.4. Problemas potenciales con las desviaciones de /bin/sh 5.1.5. Cambio en la política del núcleo con relación a los conflictos de recursos 5.2. Soporte de LDAP 5.3. El servicio sieve se ha movido al puerto asignado por IANA 5.4. Estado de seguridad en los navegadores web 5.5. Escritorio KDE 5.5.1. Actualizar de KDE 3 5.5.2. Nuevos metapaquetes de KDE 5.6. Cambios y soporte del escritorio GNOME 5.6.1. GDM 2.20 y 2.30 5.6.2. Dispositivos y otros permisos administrativos 5.6.3. Interacción entre network-manager e ifupdown 5.7. Cambios en la pila de gráficos 5.7.1. Controladores Xorg obsoletos 5.7.2. Configuración del modo en el núcleo 5.7.3. Conexión en caliente de dispositivos de entrada 5.7.4. “zapping” en el servidor X 5.8. Cambio de la ruta web de Munin 5.9. Instrucciones de actualización de Shorewall 6. Más información sobre Debian GNU/Linux 6.1. Para leer más 6.2. Cómo conseguir ayuda 6.2.1. Listas de correo electrónico 6.2.2. Internet Relay Chat (IRC) 6.3. Cómo informar de fallos 6.4. Cómo colaborar con Debian A. Gestión de su sistema lenny antes de la actualización A.1. Actualizar su sistema lenny A.2. Comprobar su lista de fuentes A.3. Actualización de localizaciones antiguas a UTF-8 B. Personas que han contribuido a estas notas de publicación Índice glosario Capítulo 1. Introducción Este documento informa a los usuarios de la distribución Debian     GNU/Linux sobre los cambios más importantes de la versión 6.0 (nombre en clave «squeeze»). Las notas de publicación proporcionan la información sobre cómo actualizar de una forma segura desde la versión 5.0 (nombre en     clave «lenny») a la versión actual e informan a los usuarios sobre los posibles problemas conocidos que podrían encontrarse durante este proceso. Puede obtener la versión más reciente de este documento en http:/ /www.debian.org/releases/squeeze/releasenotes (http://     www.debian.org/releases/squeeze/releasenotes) . Si tiene alguna duda sobre, compruebe la fecha en la primera página para asegurarse que está vd. leyendo la última versión. Atención Tenga en cuenta que es imposible hacer una lista con todos los     posibles problemas conocidos y que, por tanto, se ha hecho una selección de los problemas más relevantes basándose en una combinación de la frecuencia con la que pueden aparecer y su impacto en el proceso de actualización. Tenga en cuenta que sólo se da soporte y se documenta la actualización desde la versión anterior de Debian (en este caso,     la actualización desde «5.0»). Si necesita actualizar su sistema desde una versión más antigua, le sugerimos que primero actualice a la versión 5.0 consultando las ediciones anteriores de las notas de publicación. 1.1. Cómo informar de fallos en este documento Hemos intentado probar todos los posibles pasos de actualización     descritos en este documento y anticipar todos los problemas posibles con los que un usuario podría encontrarse. En cualquier caso, si piensa que ha encontrado una errata en esta documento, mande un informe de error (en inglés) al sistema de seguimiento de fallos (http://bugs.debian.org/) contra el paquete     release-notes. Puede que desee primero revisar los informes de erratas existentes (http://bugs.debian.org/release-notes) para ver si el problema que vd. ha encontrado ya se ha reportado. Siéntase libre de añadir información adicional a informes de erratas existentes si puede ayudar a mejorar este documento. Apreciamos y le animamos a que nos envíe informes incluyendo     parches a las fuentes del documento. Puede encontrar más información describiendo cómo obtener las fuentes de este documento en Sección 1.3, “Fuentes de este documento”. 1.2. Cómo contribuir con informes de actualización Agradecemos cualquier información que los usuarios quieran proporcionar relacionada con las actualizaciones desde la versión lenny a la versión squeeze. Si está dispuesto a compartir la     información, por favor mande un informe de fallo al sistema de seguimiento de fallos (http://bugs.debian.org/) . Utilice para el informe el paquete upgrade-reports y envíenos el resultado de su actualización. Por favor, comprima cualquier archivo adjunto que incluya (utilizando gzip).     Le agradeceríamos que incluyera la siguiente información cuando envíe su informe de actualización: * El estado de su base de datos de paquetes antes y después de la actualización: la base de datos del estado de dpkg (disponible en el archivo /var/lib/dpkg/status) y la información del estado de los paquetes de apt (disponible en el archivo /var/lib/apt/extended_states). Debería realizar una copia de seguridad de esta información antes de hacer la actualización, tal y como se describe en Sección 4.1.1, “Haga copias de seguridad de sus datos e información de configuración”, aunque también puede encontrar copias de     seguridad de /var/lib/dpkg/status en el directorio /var/ backups. * Los registros de la sesión que haya creado al utilizar script , tal y como se describe en Sección 4.4.1, “Grabar la sesión” . * Sus registros de apt, disponibles en el archivo /var/log/apt/ term.log, o sus registros de aptitude, disponibles en el archivo /var/log/aptitude. Nota     Debería dedicar algún tiempo a revisar y eliminar cualquier información sensible y/o confidencial de los registros antes de incluirlos dentro de un informe de fallo ya que la información enviada se incluirá en una base de datos pública. 1.3. Fuentes de este documento Los archivos fuentes de este documento están en formato DocBook XML. La versión HTML se generó utilizando docbook-xsl y xsltproc. La versión PDF se generó utilizando dblatex o xmlroff. Los ficheros fuentes de las notas de publicación están disponibles en el repositorio de SVN del Proyecto de Documentación de Debian.     Puede utilizar la interfaz web (http://svn.debian.org/viewsvn/ddp /manuals/trunk/release-notes/) para acceder de forma individual a los archivos y consultar los cambios realizados. Consulte las páginas de información de SVN del Proyecto de Documentación de Debian (http://www.debian.org/doc/cvs) para más información sobre cómo acceder al repositorio de fuentes. Capítulo 2. Las novedades de Debian GNU/Linux 6.0     Hay más información disponible sobre este tema en el Wiki (http:/ /wiki.debian.org/NewInSqueeze) . Esta versión abandona el soporte oficial para las arquitecturas     HP PA-RISC («hppa») (http://lists.debian.org/ debian-devel-announce/2010/09/msg00008.html) , Alpha («alpha») y ARM («arm»).     Las siguientes son las arquitecturas compatibles en Debian GNU/ Linux squeeze: * PC de 32 bits («i386») * SPARC («sparc») * PowerPC («powerpc») * MIPS («mips» («big-endian») y «mipsel» («little-endian»))     * Intel Itanium («ia64») * S/390 («s390») * PC de 64 bits («amd64») * ARM EABI («armel») Además de las arquitecturas soportadas oficialmente, Debian GNU/ Linux squeeze introduce las adaptaciones a GNU/kFreeBSD («kfreebsd-amd64» y «kfreebsd-i386») como una versión preliminar de la tecnología. Estas adaptaciones son las primeras que se incluyen en una versión de Debian que no están basadas en en núcleo de Linux, y utilizan, en su lugar, el núcleo de FreeBSD con el espacio de usuario de GNU. Los usuarios de estas versiones deberían tener en cuenta que la calidad de esta adaptación está     aún poniéndose al nivel de los altos estándares de calidad de las adaptaciones basadas en Linux, y muchas de las funciones avanzadas de los entornos de escritorio no están aún disponibles. Sin embargo, estas adaptaciones tienen un muy buen soporte de programas orientados a los servicios y extienden las funcionalidades de las versiones de Debian basadas en Linux con las funcionalidades únicas conocidas en el mundo BSD. Esta es la primera vez que una distribución de Linux se ha extendido para permitir también utilizar un núcleo que no es Linux. Puede leer más acerca del estado y la información específica de     las adaptaciones para su arquitectura en la página web de las adaptaciones de Debian (http://www.debian.org/ports/) . 2.1. ¿Qué novedades hay en la distribución? Esta nueva versión de Debian trae de nuevo muchos más programas que su predecesor lenny; la distribución incluye más de 10352 paquetes nuevos, para un total de más de 29050 paquetes. La mayor parte de los programas que se distribuyen se han actualizado: más     de 15436 paquetes de programas(corresponde a un 67% de los paquetes en lenny). También se han eliminado por varios motivos un número significante de paquetes (más de 4238, 18% de los paquetes en lenny). No verá ninguna actualización para estos paquetes y se marcarán como «obsoletos» en los programas de gestión de paquetes.     Con esta versión, Debian GNU/Linux actualiza la versión de X.Org de la versión 7.3 a la versión 7.5. Debian GNU/Linux trae de nuevo con muchas aplicaciones de escritorio y entornos. Entre otros ahora incluye el entorno de escritorio GNOME 2.30^[1], KDE 4.4.5, Xfce 4.6.2 y LXDE 0.5.0.     También se han actualizado las aplicaciones de productividad, incluyendo los conjuntos de ofimática OpenOffice.org 3.2.1 y KOffice 2.2.1, así como GNUcash 2.2.9, GNUmeric 1.10.8 y Abiword 2.8.2. Las actualizaciones de otras aplicaciones de escritorio incluyen la actualización a Evolution 2.30.3 y Pidgin 2.7.3. También se     actualizó el conjunto de aplicaciones de Mozilla: iceweasel (versión 3.5.13) es el navegador web sin marca de Firefox e icedove (versión 3.0.7) es el cliente de correo sin marca de Thunderbird.     Esta versión, entre muchas otras cosas, incluye las siguientes actualizaciones: +---------------------------------------------------------------+ | Paquete | Versión en |Versión en 6.0| | |5.0 (lenny) | (squeeze) | |-----------------------------------+------------+--------------| |Apache |2.2.9 |2.2.16 | |-----------------------------------+------------+--------------| |BIND Servidor DNS |9.6.0 |9.7.1 | |-----------------------------------+------------+--------------| |Servidor web Cherokee |0.7.2 |1.0.8 | |-----------------------------------+------------+--------------| |Courier MTA |0.60.0 |0.63.0 | |-----------------------------------+------------+--------------| |Dia |0.96.1 |0.97.1 | |-----------------------------------+------------+--------------| |Ekiga Cliente de voz sobre IP |2.0.12 |3.2.7 | |(«VoIP») | | | |-----------------------------------+------------+--------------| |Exim servidor de correo |4.69 |4.72 | |predeterminado | | | |-----------------------------------+------------+--------------| |La colección de compilador GNU como|4.3.2 |4.4.5 | |el compilador por omisión | | | |-----------------------------------+------------+--------------| |GIMP |2.4.7 |2.6.10 |     |-----------------------------------+------------+--------------| |La biblioteca de C de GNU |2.7 |2.11.2 | |-----------------------------------+------------+--------------| |lighttpd |1.4.19 |1.4.28 | |-----------------------------------+------------+--------------| |maradns |1.3.07.09 |1.4.03 | |-----------------------------------+------------+--------------| |MySQL |5.0.51a |5.1.49 | |-----------------------------------+------------+--------------| |OpenLDAP |2.4.11 |2.4.23 | |-----------------------------------+------------+--------------| |OpenSSH |5.1p1 |5.5p1 | |-----------------------------------+------------+--------------| |PHP |5.2.6 |5.3.2 | |-----------------------------------+------------+--------------| |Postfix MTA |2.5.5 |2.7.1 | |-----------------------------------+------------+--------------| |PostgreSQL |8.3.5 |8.4.5 | |-----------------------------------+------------+--------------| |Python |2.5.2 |2.6.6 | |-----------------------------------+------------+--------------| |Samba |3.2.5 |3.5.5 | |-----------------------------------+------------+--------------| |Tomcat |5.5.26 |6.0.28 | +---------------------------------------------------------------+     Debian sigue siendo compatible con la versión 3.2 de los Estándares Base de Linux («Linux Standard Base», LSB). 2.1.1. CDs, DVDs y BDs La distribución oficial de Debian GNU/Linux se compone ahora de 7 a 8 DVDs binarios o de 44 a 53 CDs binarios (dependiendo de la arquitectura) y 6 DVDs o 33 CDs de fuentes. Adicionalmente existe un DVD multi-arch, con un subconjunto de la distribución para las     arquitecturas amd64 y i386, así como su código fuente. Debian GNU /Linux también se distribuye en imágenes Blu-ray (BD, son 2 para cada una de las arquitecturas amd64 y i386, o uno para el código fuente. Por razones de espacio, algunos paquetes muy grandes se han omitido de los CDs generados. Estos paquetes encajan mejor en los DVD y BD por lo que se incluyen allí. Una nueva funcionalidad en squeeze es la inclusión de soporte isohybrid en los CDs, DVDs y BDs para i386 y amd64. Anteriormente, hacer un dispositivo de memoria USB arrancable con cualquiera de estas imágenes suponía seguir algún procedimiento adicional después de descargar las imágenes. Ahora, en lugar de     esto, todo lo que es necesario hacer es escribir la imagen directamente en el dispositivo de memoria USB. Para más información consulte la sección “Preparación de ficheros para el arranque desde un dispositivo de memoria USB” de la Guía de Instalación (http://www.debian.org/releases/stable/installmanual) . 2.1.2. Firmware movido a la sección «non-free» Algunos controladores incluídos en el núcleo de Linux contenían binarios firmware no libres. A partir de la versión squeeze, este     firmware se ha movido a paquetes independientes en la sección «non-free» del archivo. Esto incluye, por ejemplo, a firmware-linux. El firmware se instalará automáticamente cuando sea necesario si instala estos paquetes. 2.1.3. Gestión de paquetes El programa preferido para la gestión interactiva de paquetes desde la consola es aptitude. Se recomienda utilizar apt-get para la gestión de paquetes de forma no interactiva desde la línea de     órdenes. apt-get también es la herramienta recomendada para actualizaciones entre versiones mayores. Si vd. aún está usando dselect, debería pasar a utilizar a aptitude como la interfaz oficial para la gestión de paquetes. APT automáticamente instala los paquetes recomendados de forma predeterminada en squeeze^[2]. Esto puede modificarse     introduciendo la siguiente línea en /etc/apt/apt.conf: APT::Install-Recommends "false"; 2.1.4. Arranque basado en dependencias Una mejora importante del sistema de arranque en Debian GNU/Linux es la introducción de la secuenciación del arranque a través de     dependencias y paralelización de las mismas. Esta está habilitada por omisión en las nuevas instalaciones y se activará, si es posible, para las actualizaciones desde lenny. Esta funcionalidad se habilita a través del uso de insserv dentro de sysv-rc para ordenar los programas en init.d basándose en las     dependencias que haya declarado^[3]. Esto ha sido posible tras un esfuerzo continuado de adaptación de todos los programas de arranque incluidos en los paquetes que ofrece la distribución así como al propio sistema de arranque. Con el arranque del sistema basado en dependencias es posible ejecutar las tareas programadas paralelizándolas. Esto puede, en la mayoría de las circunstancias, mejorar la velocidad del proceso de arranque. Esta funcionalidad está activa de forma predeterminada, tanto en nuevos sistemas como en actualizaciones, siempre que es posible. Para deshabilitarla vd. tendrá que     especificar CONCURRENCY=none en /etc/default/rcS. Podrá encontrar más información sobre esta funcionalidad consulte la información disponible en /usr/share/ doc/insserv/README.Debian. 2.1.5. Valores del teclado unificados Se han unificado los valores de configuración del teclado en esta versión. De esta forma, la consola y el servidor Xorg utilizan la     misma configuración. La configuración de teclado se define ahora en el archivo de configuración /etc/default/keyboard. Este archivo toma precedencia sobre la configuración de teclado definida en el fichero de configuración de Xorg. El paquete console-setup gestiona ahora el teclado para ambos entornos así como la configuración de fuentes para la consola.     Puede reconfigurar la distribución de teclado y otras opciones de configuración ejecutando dpkg-reconfigure keyboard-configuration o editando manualmente el archivo de configuración /etc/default/ keyboard. 2.1.6. Configuración del modo del núcleo El código para configurar los modos de gráficos para los conjuntos de chips más comunes (de Intel, ATI/AMD y NVIDIA) se ha movido de los controladores correspondientes Xorg núcleo de Linux. Esto ofrece una serie de ventajas tales como:     * Suspensión y recuperación más fiable * Capacidad de utilizar gráficos en dispositivos que no son X * Conmutación más rápida de las terminales * Consola de modo texto nativo Podrá encontrar más detalles en Sección 5.7, “Cambios en la pila     de gráficos” y en el wiki de Debian (http://wiki.debian.org/ KernelModesetting) . 2.1.7. Soporte de LDAP     Esta versión de Debian incluye diversas opciones para implementar     autenticación de clientes utilizando LDAP. Los usuarios de los paquetes libnss-ldap y libpam-ldap deberían considerar actualizarse para utilizar libnss-ldapd y libpam-ldapd. Estos nuevos paquetes delegan las consultas LDAP a un servicio no privilegiado centralizado (nslcd) que permite establecer una separación entre el proceso que utiliza la información LDAP y el     demonio que hace las consultas LDAP. Esto simplifica la gestión de las conexiones LDAP seguras, credenciales de autenticación LDAP, ofrece un mecanismo más sencillo para realizar el tratamiento de conexiones fallidos y la depuración y evita cargar LDAP y las librerías asociadas en la mayoría de las aplicaciones. La actualización de libnss-ldapd y libpam-ldapd debería ser     sencilla dado que la información de configuración existente se reutiliza. Sólo será necesario hacer una reconfiguración manual en el caso de configuraciones avanzadas. Estos paquetes no incluyen, sin embargo, soporte para grupos     anidados y sólo permiten el cambio de contraseña a través de la operación de modificación de contraseñas LDAP EXOP. 2.1.8. La sección «stable-updates» Algunos paquetes de proposed-updates también pueden ofrecerse a través del mecanismo squeeze-updates. Esta ruta será utilizada para actualizaciones que muchos usuarios pueden querer instalar     en su sistema antes de que se realice la siguiente publicación de una versión menor, como puedan ser actualizaciones a motores antivirus y datos de zonas horarias. Todos los paquetes de squeeze-updates se incluirán en la publicación de las versiones menores. Tenga en cuenta que esto reemplaza la funcionalidad que     anteriormente ofrecía volatile.debian.org archive (http:// volatile.debian.org/) .     Para poder utilizar los paquetes de squeeze-updates puede añadir una entrada en su archivo de configuración sources.list:     deb http://mirrors.kernel.org/debian squeeze-updates main contrib deb-src http://mirrors.kernel.org/debian squeeze-updates main contrib La próxima vez que ejecute apt-get update, el sistema se dará     cuenta de los paquetes que haya en la sección squeeze-updates y los considerará cuando busque actualizaciones para los paquetes del sistema. Note that if APT::Default-Release is set in your /etc/apt/ apt.conf (or in any of /etc/apt/apt.conf.d/*), then, in order for automatic upgrades to work, it is necessary to add the following configuration block into /etc/apt/preferences (see     apt_preferences(5) for more information): Package: * Pin: release o=Debian GNU/Linux,n=squeeze-updates Pin-Priority: 990 Cuando un nuevo paquete está disponible a través de     squeeze-updates, se anunciará en la lista de correo debian-stable-announce (http://lists.debian.org/ debian-stable-announce/) . 2.1.9. backports.org/backports.debian.org El servicio ofrecido por los repositorios de backports.org ha sido integrado dentro de la infraestructura de Debian y es ahora     un servicio oficial de Debian (http://www.debian.org/News/2010/ 20100905) . El servicio está disponible en backports.debian.org (http://backports.debian.org/) . 2.2. Soporte para investigación de imagen neuronal Debian GNU/Linux 6.0 es la primera distribución GNU/Linux que ofrece un soporte para investigación de imágenes neuronales basada en imágenes de resonancia magnética (IRM). La distribución incluye programas actualizados para realizar análisis estructurales de imágenes (p. ej.ants), difusión de imagen y tractografía (p.ej. mrtrix), respuesta a estímulos (p.ej. psychopy), desarrollo de secuencias IRM (p.ej. odin), así como un     conjunto de herramientas versátiles de proceso de datos y análisis (p.ej. nipype). Además, esta versión tiene soporte incluido para los formatos más importantes de imágenes neuronales. Consulte las páginas de las tareas Debian Científico (http://blends.alioth.debian.org/science/tasks/ neuroscience-cognitive) y Debian Med (http:// debian-med.alioth.debian.org/tasks/imaging) para una lista exhaustiva de los programas incluidos y la página web de NeuroDebian (http://neuro.debian.net) para más información. --------------     ^[1] Con algunos módulos de GNOME 2.32. ^[2] Este cambio implica que se han incrementado los requisitos para las tareas seleccionadas a través del instalador de Debian.     Para más información, debería consultar el capítulo “Espacio en disco requerido para las tareas” de la Guía de Instalación (http: //www.debian.org/releases/stable/installmanual) .     ^[3] Estas dependencias se declaran a través del uso de formatos de cabecera que están especificados «Linux Standard Base» (LSB). Capítulo 3. Sistema de instalación El instalador de Debian («Debian Installer») es el sistema     oficial de instalación de Debian. Éste ofrece varios métodos de instalación. Los métodos disponibles para la instalación dependerán de su arquitectura. Puede encontrar las imágenes binarias del instalador de squeeze     junto con la «Guía de instalación» en la página web de Debian (http://www.debian.org/releases/stable/debian-installer/) .     La «Guía de instalación» también se incluye en el primer CD o DVD de los conjuntos de CD y DVD oficiales de Debian, en:     /doc/install/manual/idioma/index.html Quizás también quiera consultar la página de fallos (http://     www.debian.org/releases/stable/debian-installer/index#errata) conocidos del instalador de Debian. 3.1. Novedades del sistema de instalación Se ha realizado mucho desarrollo en el instalador de Debian desde     su primera versión oficial en Debian GNU/Linux 3.1 (sarge) dando como resultado una mejora en el soporte de hardware y algunas funcionalidades nuevas muy interesantes. En estas notas de publicación sólo se mencionan los cambios más importantes del instalador. Si está interesado en un resumen de     los cambios detallados desde lenny, consulte los anuncios de publicación de las versiones beta y RC de squeeze disponibles en el histórico de noticias (http://www.debian.org/devel/ debian-installer/News/) del instalador de Debian. 3.1.1. Cambios importantes Plataformas descartadas Se han dejado de soportar en el instalador las siguientes arquitecturas: Alpha («alpha»), ARM («arm») y HP PA-RISC («hppa»). La arquitectura «arm» es obsoleta y ha sido sustituida por la arquitectura ARM EABI («armel»). Ayuda durante el proceso de instalación Los mensajes que se presentan durante el proceso de instalación incluyen ahora información de ayuda. Esta funcionalidad, aunque no está aún presente en todos los diálogos, se utilizará más en futuras versiones. Esta funcionalidad mejora la experiencia del usuario durante el proceso de instalación, especialmente para los nuevos usuarios. Instalación de paquetes recomendados El sistema de instalación instalará todos los paquetes recomendados por omisión durante el proceso excepto en algunas situaciones específicas en el que esta configuración da resultados indeseados. Instalación automática de paquetes específicos del hardware El sistema seleccionará de forma automática durante la instalación los paquetes específicos al hardware detectado que sean apropiados. Esto se consigue a través del uso de discover-pkginstall, incluido en el paquete discover. Soporte a la instalación de versiones anteriores El sistema de instalación también puede utilizarse para instalar versiones anteriores, como por ejemplo «lenny». Selección mejorada de réplicas El sistema de instalación ofrece un mejor soporte para la instalación tanto de «squeeze» como de «lenny» y versiones anteriores (mediante el uso de archive.debian.org). Además, comprobará que la réplica seleccionada es consistente y contiene la versión seleccionada. Cambios en las funcionalidades del particionado Esta versión del instalador ofrece soporte para el uso del sistema de ficheros ext4 y también simplifica la creación de sistemas de particiones con RAID, LVM y protegidos por criptografía. No se incluye por omisión el soporte al sistema de ficheros reiserfs, aunque puede cargarse de forma opcional. Se pueden cargar paquetes de «firmware» durante la instalación Ahora es posible cargar archivos de paquetes de firmware del medio de instalación además de los medios removibles, lo que permite la creación de imágenes PXE y CD o DVD con los paquetes de firmware necesarios incluidos.     A partir de Debian 6.0, el firmware no libre se ha quitado de la sección «main». Para instalar Debian en hardware que necesite firmware no libre debe o bien proveer el firmware vd. mismo durante el proceso de instalación o utilizar los CDs o DVDs preconstruídos no libres que incluyan el firmware. Consulte la página Obteniendo Debian (http://www.debian.org/ distrib) del sitio web de Debian para más información. Nuevos idiomas Gracias al gran esfuerzo de los traductores puede instalarse ahora Debian GNU/Linux en 70 idiomas distintos. Estos son 7 idiomas más que en lenny. La mayoría de los idiomas están disponibles tanto en la interfaz de usuario basado en texto de la instalación como en la interfaz gráfica, mientras que algunos sólo están disponibles en la interfaz gráfica de usuario. Entre los idiomas añadidos en esta versión se incluyen: * Se han añadido lo siguientes idiomas al instalador gráfico y de texto: asturiano, estonio, islandés, kazajo y persa. * Se han añadido al instalador gráfico el caranés, el lao, el cingalés y el telugú. * El tailandés, que anteriormente sólo estaba disponible en la instalación con interfaz gráfica de usuario ahora también está disponible en la instalación con la interfaz de usuario de texto. Debido a la falta de actualizaciones de traducción se dieron de baja dos idiomas en esta versión: galés y wólof. Selección mejorada de la localización La selección de los valores asociados a la localización (como por ejemplo: el idioma, la ubicación y la configuración de localización) es más independiente y flexible. Los usuarios podrán adecuar el sistema a sus necesidades de localización más fácilmente, pero el sistema seguirá siendo cómodo para aquellos usuarios que quieren seleccionar la localización más común para el país en el que residen. Además, las consecuencias de la selección de las opciones de localización (como puedan ser la configuración de la zona horaria, el mapa de teclado y la selección de réplicas) son ahora más obvias para el usuario. Instalación de un sistema «Live» El instalador tiene soporte ahora para sistemas «Live» de dos maneras distintas. En primer lugar, el instalador que se incluye en los medios de sistemas vivos puede utilizar los contenidos del sistema vivo en lugar de la instalación habitual del sistema base. En segundo lugar, el instalador puede ahora lanzarse mientras se está ejecutando el sistema vivo, lo que permite al usuario hacer otras cosas en el sistema vivo durante la instalación. Ambas funcionalidades están incluidas en las imágenes «Debian Live» disponibles en http://cdimage.debian.org/ (http://cdimage.debian.org/) . 3.1.2. Instalación automatizada Algunos de los cambios mencionados en la sección anterior también implican cambios en la automatización del instalador utilizando     archivos de preconfiguración. Esto significa que si tiene archivos de preconfiguración que funcionaban con el instalador de lenny, no se puede asegurar que funcionen con el nuevo instalador sin que se modifiquen. La «Guía de Instalación» (http://www.debian.org/releases/stable/     installmanual) tiene un apéndice separado que incluye extensa documentación sobre cómo utilizar la preconfiguración. Capítulo 4. Actualizaciones desde Debian 5.0 (lenny) 4.1. Prepararse para la actualización Le sugerimos que antes de actualizar lea también la información en Capítulo 5, Problemas que debe tener en cuenta para squeeze.     Ese capítulo cubre problemas que se pueden dar y que no están directamente relacionados con el proceso de actualización, pero que aún así podría ser importante conocer antes de empezar. 4.1.1. Haga copias de seguridad de sus datos e información de configuración Es muy recomendable realizar una copia de seguridad completa o al menos una de los datos o información de configuración que no     pueda permitirse perder antes de actualizar su sistema. Las herramientas y el proceso de actualización son bastante fiables, pero un fallo de hardware a mitad de una actualización podría resultar en un sistema muy dañado. Los elementos principales que debería querer salvaguardar son los contenidos de /etc, /var/lib/dpkg, /var/lib/apt/extended_states y     la salida de «dpkg --get-selections "*"» (las comillas son importantes). Si utiliza aptitude para gestionar los paquetes en su sistema, también querrá hacer una copia de seguridad de /var/ lib/aptitude/pkgstates. El proceso de actualización no modifica nada dentro del directorio /home. Algunas aplicaciones (como es el caso de algunas partes del conjunto de aplicaciones Mozilla y el de los entornos de escritorio de KDE y GNOME) sí sobreescribirán la configuración del usuario con los nuevos valores por omisión cuando el usuario arranque una nueva versión de la aplicación.     Como medida preventiva quizás desee realizar una copia de seguridad de los directorios y archivos ocultos («dotfiles», archivos que comienzan por punto, N. del T.) en los directorios personales de los usuarios. Esta copia de seguridad le será útil para restaurar o recrear la configuración previa a la actualización. Quizás quiera también avisar a los usuarios de este asunto. Cualquier operación de instalación de paquetes debe ser ejecutada     con privilegios de superusuario, bien accediendo al sistema como root o usando los programas su o sudo para obtener los derechos de acceso necesarios.     La actualización tiene unas cuantas condiciones previas, así que debería revisarlas antes de ponerse a ello. 4.1.2. Informar a los usuarios anticipadamente Es aconsejable informar a los usuarios con antelación de cualquier actualización que esté planeando realizar, aunque los     usuarios que accedan al sistema mediante ssh no deberían apenas notar nada durante la actualización, y deberían poder seguir trabajando.     Si desea tomar precauciones adicionales, haga una copia de seguridad, o desmonte la partición /home antes de actualizar.     Tendrá que hacer una actualización del núcleo cuando se actualice a squeeze, por lo que será necesario reiniciar el sistema. 4.1.3. Prepararse para la indisponibilidad de servicios Es posible que existan servicios ofrecidos por el sistema que están asociados a paquetes incluidos en el proceso de     instalación. Si esto sucede, ha de tener en cuenta que los servicios se interrumpirán mientras los paquete asociados se están actualizando o están siendo reemplazados y configurados. El servicio no estará disponible durante este tiempo. El tiempo exacto de indisponibilidad para estos servicios dependerá del número de paquetes que se están actualizando en el sistema, y también incluye el tiempo durante el cual el administrador responde a las preguntas de configuración de las     distintas actualizaciones de paquetes (si las hubiera). Tenga en cuenta que si el proceso de actualización se hace de forma desatendida y el sistema realiza alguna pregunta durante éste hay una alta probabilidad de que los servicios no estén disponibles^[ 4] durante un periodo importante de tiempo. Si el sistema que está vd. actualizando ofrece servicios críticos para sus usuarios o para la red^[5]. Vd. puede reducir el tiempo de disponibilidad si realiza una actualización mínima del sistema como se describe en Sección 4.4.4, “Actualización mínima del sistema”, seguido de una actualización del núcleo y un reinicio     (véase Sección 4.4.5, “Actualizar el núcleo y udev”), y después actualizar los paquetes asociados con sus servicios críticos. Actualice estos paquetes antes de hacer la actualización completo como se describe en Sección 4.4.6, “Actualizar el sistema”. De esta forma puede asegurarse que estos servicios críticos están ejecutándose y disponibles durante todo el proceso de actualización, reduciendo su indisponibilidad. 4.1.4. Prepararse para la recuperación Existe un riesgo real de que experimente problemas al reiniciar el sistema tras la instalación debido a los muchos cambios introducidos en el núcleo entre lenny y squeeze relacionados con     los controladores, el descubrimiento de hardware y la forma de nombrar y ordenar los archivos de dispositivos. Se describen muchos de los problemas conocidos en este capítulo y siguientes de estas notas de publicación. Por esta misma razón tiene sentido asegurarse de que es capaz de     recuperar el sistema en el caso que éste no pudiera reiniciarse o, para aquellos sistemas gestionados de forma remota, no pudiera arrancar correctamente la configuración de red. Si está actualizando de forma remota a través de un enlace con ssh es altamente recomendable que tome las debidas precauciones para poder acceder al servidor a través de un terminal serie remoto. Existe la posibilidad de que tras actualizar el núcleo y     reiniciar algunos de los dispositivos se renombren (como se indica en Sección 4.6.2, “Reordenación de la numeración de dispositivos”) y tenga que arreglar la configuración del sistema a través de una consola remota. Igualmente, es posible que tenga que recuperar con una consola local en caso de que el sistema se reinicie accidentalmente a la mitad de la actualización. La primera cosa que puede probar es intentar reiniciar con su     antiguo núcleo. Sin embargo, debido a las distintas razones que se documentan más adelante, es posible que esto no funcione. Necesitará un mecanismo alternativo para arrancar su sistema y poder acceder al mismo y repararlo si esto falla. Una opción es     utilizar una imagen especial de rescate o un CD «vivo» de Linux («live CD», N. del T.). Una vez haya arrancado con cualquiera de éstos debería poder montar su sistema de archivos raíz y utilizar chroot para acceder a éste, investigar y solucionar el problema. Otra opción que nos gustaría recomendarle es utilizar el modo de rescate del Instalador de Debian de squeeze. La ventaja en el caso de utilizar el instalador es que puede utilizar, de entre los distintos métodos de instalación, el más apropiado para su     situación. Si desea más información, consulte la sección “ Recuperar un sistema roto” en el capítulo octavo de la Guía de instalación (http://www.debian.org/releases/stable/installmanual) y las PUF del Instalador de Debian (http://wiki.debian.org/ DebianInstaller/FAQ) . 4.1.4.1. Intérprete de línea de órdenes de depuración durante el arranque con initrd El programa initramfs-tools incluye un intérprete de línea de órdenes para depuración^[6] en los «initrds» que genera. Por     ejemplo, si el initrd es incapaz de montar su sistema de archivos raíz vd. accederá a este sistema de depuración. En este sistema podrá utilizar algunas órdenes básicas que pueden ayudarle a trazar el problema y quizás incluso arreglarlo. Algunas de las cosas básicas a comprobar son: la existencia de los archivos de dispositivos correctos en /dev, los módulos cargados (cat /proc/modules), y la salida de dmesg para ver si se     producen errores al cargar los controladores de dispositivos. La salida de dmesg también muestra qué archivos de dispositivos se han asignado a qué discos, debería comparar esa información con la salida de echo $ROOT para asegurarse que el sistema de archivos está en el dispositivo que esperaba. En el caso de que arregle el problema puede escribir exit para salir del entorno de depuración y continuar el proceso de     arranque a partir del punto que falló. Por supuesto, tendrá que arreglar el problema subyacente y regenerar el «initrd» para que no vuelva a fallar en el siguiente arranque. 4.1.5. Preparar un entorno seguro para la actualización La actualización de la distribución debería hacerse de forma     local, frente a una consola virtual en modo texto (o conectado de forma directa mediante un terminal por puerto serie), o de forma remota mediante una conexión ssh. Importante     Si está utilizando algún tipo de servicio de VPN (como pueda ser tinc) puede que éstos no están disponibles durante el proceso de actualización. Para más información consulte Sección 4.1.3, “Prepararse para la indisponibilidad de servicios”. Para poder tener un margen de seguridad mayor cuando actualiza de forma remota le sugerimos que realice su proceso de actualización     en una consola virtual como la que ofrece el programa screen, lo que permite una reconexión segura y asegura que el proceso de actualización no se interrumpe aunque falle el proceso de conexión remota. Importante No debería actualizar usando telnet, rlogin, rsh, ni desde una sesión de X controlada por xdm, gdm o kdm en la máquina que esté     actualizando. Esto se debe a que cada uno de esos servicios puede cerrarse durante la actualización, y podría hacer que el sistema se volviese inaccesible y que está sólo actualizado a la mitad. No se recomienda el uso de la aplicación GNOME update-manager para realizar actualizaciones a nuevas versiones, dado que esta herramienta requiere una sesión de escritorio activa. 4.1.6. Eliminar paquetes conflictivos Debido a la errata #512951 (http://bugs.debian.org/512951) , tiene que borrarse la versión instalada de splashy antes la     actualización. # apt-get purge splashy 4.2. Comprobar el estado del sistema Se ha diseñado el proceso de actualización descrito en este capítulo para actualizaciones de sistemas lenny “puros”, en los     que no existe ningún paquete de otros proveedores. Puede ser sensato eliminar paquetes de este tipo antes de empezar para asegurarse que el proceso de actualización puede funcionar correctamente. No se da soporte a actualizaciones de versiones de Debian anteriores a 5.0 (lenny). Por favor, siga las instrucciones en     las Notas de publicación para Debian GNU/Linux 5.0 (http:// www.debian.org/releases/lenny/releasenotes) para actualizarse primero a 5.0. Se supone que su sistema se ha actualizado a la última revisión     de lenny. Debe seguir las instrucciones descritas en Sección A.1, “Actualizar su sistema lenny” si su sistema no está actualizado o no está seguro de que lo esté. 4.2.1. Revisar las acciones pendientes en el gestor de paquetes En algunos casos, utilizar apt-get para instalar paquetes en lugar de aptitude puede hacer que aptitude considere que un     paquete no está siendo utilizado (marcado como «unused») y lo marcará para su eliminación. Por regla general debería asegurarse que su sistema está totalmente actualizado y “limpio” antes de empezar la actualización. Por ello, es necesario que revise si existe alguna acción pendiente en el gestor de paquetes aptitude. El procedimiento de actualización puede verse afectado negativamente si algún paquete     está marcado para eliminarse o actualizarse. Tenga en cuenta que sólo podrá corregir esto si su archivo de configuración sources.list apunta a lenny y no a stable o squeeze, consulte Sección A.2, “Comprobar su lista de fuentes”. Para realizar esta revisión debería ejecutar el interfaz de usuario en “modo visual” de aptitude y pulsar g (“Go”). Si se     muestra cualquier acción, debería revisarla y o bien arreglarlas o llevar a cabo las acciones que se le sugieran. Se le presentará el mensaje “No hay ningún paquete planificado para instalar, eliminar o actualizar” si no hay ninguna acción pendiente. 4.2.2. Desactivar el bloqueo de APT Si ha configurado APT para que instale ciertos paquetes de una distribución distinta de la estable, por ejemplo la distribución “testing” (“en pruebas”, N. del T.), puede ser que haya cambiado     la configuración de bloqueo (o pinning) de APT (almacenada en / etc/apt/preferences) para permitir que se actualicen paquetes con versiones más recientes que en la distribución estable. Puede encontrar más información sobre el bloqueo de APT en apt_preferences(5). 4.2.3. Verificar el estado de los paquetes Independientemente del método que se use para actualizar, se recomienda que compruebe el estado de todos los paquetes primero, y que verifique que todos los paquetes se encuentran en un estado     actualizable. La siguiente orden mostrará cualquier paquete que se haya quedado a medio instalar (estado Half-Installed) o en los que haya fallado la configuración (estado Failed-Config), así como los que tengan cualquier estado de error.     # dpkg --audit     También puede inspeccionar el estado de todos los paquetes de su sistema usando dselect, aptitude , o con órdenes tales como:     # dpkg -l | pager     o     # dpkg --get-selections "*" > ~/paqu-actuales.txt Es deseable eliminar cualquier paquete retenido (paquete en     estado «hold», N. del T.) antes de actualizar. El proceso fallará si un paquete esencial para la actualización está bloqueado. Tenga en cuenta que aptitude utiliza un método para registrar los     paquetes retenidos distinto del que utilizan apt-get y dselect. Puede utilizar la siguiente orden para identificar los paquetes que están retenidos en aptitude:     # aptitude search "~ahold"     Si quiere comprobar los paquetes que tiene retenidos con apt-get debería utilizar:     # dpkg --get-selections | grep hold Si ha cambiado y recompilado un paquete de forma local, y no le     ha cambiado el nombre o marcado con una época («epoch», N. del T.) en la versión, debería retenerlo (ponerlo en hold) para evitar que se actualice.     Se puede cambiar el estado de un paquete retenido (“hold”) para que lo tengan en cuenta apt-get con la siguiente orden:     # echo nombre_de_paquete hold | dpkg --set-selections     Cambie hold por install para borrar la marca del paquete y que éste deje de estar retenido. Si hay algo que debe arreglar es mejor que se asegure de que su     archivo sources.list aún incluye referencias a lenny tal y como se explica en Sección A.2, “Comprobar su lista de fuentes”. 4.2.4. La sección “proposed-updates” Antes de actualizar el sistema debería eliminar la sección     proposed-updates de su archivo /etc/apt/sources.list si la tiene listada. Esta medida de precaución reducirá la posibilidad de que se produzcan conflictos. 4.2.5. Fuentes no oficiales y «backports» Debe tener en cuenta que si tiene paquetes en el sistema que no sean de Debian es posible que éstos se eliminen durante la actualización debido a dependencias que entren en conflicto. Si el paquete se instaló después de añadir un repositorio de     paquetes extra en su archivo /etc/apt/sources.list debería asegurarse de que ese repositorio también ofrece paquetes compilados para squeeze y cambiar la línea de la fuente al mismo tiempo que cambia otras líneas de las fuentes de los paquetes Debian. Algunos usuarios tienen versiones “más nuevas” de paquetes que sí están en Debian a través de recompilaciones no oficiales («backports», N. del T.) que están instaladas en su sistema     lenny. Es muy probable que estos paquetes causen problemas durante la actualización y que den lugar a conflictos de archivos ^[7]. Puede encontrar más información sobre los conflictos de archivos y su resolución en la sección Sección 4.5, “Posibles problemas durante o después de la actualización” 4.3. Preparar las fuentes para APT Antes de comenzar la actualización, debe modificar las listas de     paquetes en el archivo de configuración de apt: /etc/apt/ sources.list. apt tomará en consideración todos los paquetes que pueda encontrar mediante una línea que empiece por “deb”, e instalará el paquete con el mayor número de versión, dando prioridad a las     líneas que aparezcan primero. En el caso de utilizar distintos repositorios de paquetes, habitualmente se indicará primero el disco duro local, luego los CD-ROM, y por último las réplicas HTTP y FTP. Una versión se puede designar tanto por su nombre en clave (por ejemplo lenny, squeeze) como por su nombre de estado (esto es, oldstable, stable, testing, unstable). Referirse a la distribución por su nombre en clave tiene la ventaja de que nunca     se sorprenderá si se produce una nueva versión y por esa razón es el caso que aquí se describe. Esto significa que va a tener que estar atento a los anuncios nuevas versiones. Sin embargo, si utiliza el nombre del estado verá un número muy elevado de actualizaciones de paquetes en el mismo momento en el que la publicación de una nueva versión se haya realizado. 4.3.1. Añadir fuentes en Internet para APT La configuración por omisión para la instalación escoge los     principales servidores de Debian en Internet, pero puede que desee modificar /etc/apt/sources.list para usar otras réplicas, preferentemente una que esté cerca (en términos de red) de usted. Encontrará la lista de direcciones de las réplicas en HTTP o FTP de Debian en http://www.debian.org/distrib/ftplist (http://     www.debian.org/distrib/ftplist) (busque en la sección “Lista de completa de sitios de réplica”). Las réplicas HTTP suelen ser más rápidas, en general, que las FTP. Por ejemplo, suponga que su réplica más cercana es http://     mirrors.kernel.org/. Si observa su contenido mediante un navegador web o un programa FTP, comprobará que los directorios principales están organizados así:     http://mirrors.kernel.org/debian/dists/squeeze/main/binary-mipsel/... http://mirrors.kernel.org/debian/dists/squeeze/contrib/binary-mipsel/...     Deberá añadir esta línea a su archivo sources.list para usar esta réplica con apt:     deb http://mirrors.kernel.org/debian squeeze main contrib Fíjese que «dists» se añade de forma implícita, y los parámetros     tras el nombre de la versión se usan para expandir la ruta a varios directorios. Tras añadir sus nuevas fuentes, desactive las líneas “deb” que     había en sources.list, colocando el símbolo de sostenido (#) delante de ellas. 4.3.2. Añadir las réplicas locales para APT En lugar de utilizar réplicas de paquetes HTTP ó FTP, puede que     desee modificar el archivo /etc/apt/sources.list para usar una réplica existente en su disco local (posiblemente montada mediante NFS).     Por ejemplo, su réplica de paquetes puede encontrarse en /var/ftp /debian/, y tener directorios como estos:     /var/ftp/debian/dists/squeeze/main/binary-mipsel/... /var/ftp/debian/dists/squeeze/contrib/binary-mipsel/...     Para usar esta ubicación con apt debe añadir esta línea a su archivo sources.list:     deb file:/var/ftp/debian squeeze main contrib Fíjese que «dists» se añade de forma implícita, y los parámetros     tras el nombre de la versión se usan para expandir la ruta a varios directorios. Tras añadir sus nuevas fuentes, desactive las líneas “deb” que     había en sources.list, colocando el símbolo de sostenido (#) delante de ellas. 4.3.3. Añadir fuentes de CD-ROM o DVD para APT Si sólo desea usar CDs, comente todas las líneas “deb” existentes     en /etc/apt/sources.list colocando delante de ellas un símbolo de sostenido (#). Asegúrese de que existe una línea en /etc/fstab que permita montar la unidad lectora de CD-ROMs en el punto de montaje /cdrom     (apt-cdrom necesita este punto de montaje en particular). Por ejemplo, si su lector de CD-ROM se encuentra en /dev/hdc, el archivo de configuración /etc/fstab debería contener una línea como:     /dev/hdc /cdrom auto defaults,noauto,ro 0 0     Fíjese que no debe haber espacios entre las palabras defaults,noauto,ro en el cuarto campo.     Para verificar que esto funciona, inserte un CD e intente ejecutar # mount /cdrom # ésto montará el CD en el punto de montaje     # ls -alF /cdrom # ésto debería mostrar el directorio raíz del CD # umount /cdrom # ésto desmontará el CD     Después, ejecute:     # apt-cdrom add     para añadir los datos a la base de datos de APT. Repita esta operación para cada CD-ROM de binarios de Debian que tenga. 4.4. Actualizar los paquetes El método recomendado para actualizar desde versiones anteriores de Debian GNU/Linux es usar la herramienta de gestión de paquetes apt-get. En versiones anteriores, se recomendaba la orden     aptitude para este propósito, pero las versiones más recientes de apt-get ofrecen la misma funcionalidad y se ha demostrado que proporcionan los resultados deseables para una actualización de forma más consistente. No olvide montar todas las particiones que necesite (en     particular la raíz y /usr) en modo lectura y escritura, con una orden como:     # mount -o remount,rw /punto_de_montaje A continuación asegúrese de que las entradas con las fuentes de APT (en el archivo /etc/apt/sources.list) hacen referencia a la distribución “squeeze” o a estable (“stable”). No debería haber ninguna entrada que haga referencia a “lenny”.     +--------------------------------------------------+ |Nota | | | |Las líneas de fuentes de un CD-ROM pueden hacen | |referencia a inestable (“unstable”), aunque esto | |le parezca confuso no debería cambiarlo. | +--------------------------------------------------+ 4.4.1. Grabar la sesión Se recomienda encarecidamente que utilice el programa /usr/bin/ script para guardar una transcripción de la sesión de     actualización. Así, si ocurre algún problema, tendrá un registro de lo que ha sucedido y, si fuera necesario, podrá proporcionar la información detallada cuando envíe un informe de fallo. Para iniciar la transcripción, teclee:     # script -t 2>~/actualiza-a-squeezepaso.time -a ~/actualiza-a-squeezepaso.script o similar. Si tiene que volver a ejecutar la transcripción (por ejemplo, si ha reiniciado el sistema) debería utilizar distintos valores de paso para indicar el paso de la actualización que se     está transcribiendo. No ponga el archivo de transcripción en un directorio temporal como /tmp o /var/tmp (los archivos que hay en esos directorios se pueden borrar durante la actualización o durante el reinicio del sistema). La transcripción también le permitirá revisar la información que se haya salido fuera de la pantalla. Simplemente acceda al     terminal VT2 (utilizando Alt+F2) y, después de acceder al sistema, utilice less -R ~root/actualiza-a-squeeze.script para leer el archivo. Después de completar la actualización puede terminar con la     transcripción de script escribiendo exit en el indicador de línea de órdenes.     Si ha utilizado la opción -t para script puede utilizar el programa scriptreplay para reproducir la sesión completa:     # scriptreplay ~/actualiza-a-squeeze.time ~/actualiza-a-squeeze.script 4.4.2. Actualizar las listas de paquetes     En primer lugar, tiene que descargar la lista con los paquetes disponibles para la nueva versión. Logrará esto si ejecuta:     # apt-get update 4.4.3. Asegúrese de que tiene suficiente espacio libre para actualizar Antes de actualizar su sistema tiene que asegurarse de que tiene suficiente espacio libre en su disco duro para poder seguir las instrucciones de una actualización completa del sistema que se describen en Sección 4.4.6, “Actualizar el sistema”. En primer lugar, cualquier paquete que necesario para la instalación se descargará y se almacenará en /var/cache/apt/archives (y en el subdirectorio partial/, mientras se está descargando), por lo que necesitará suficiente espacio libre en la partición donde se     encuentre /var/ para poder descargar temporalmente los paquetes que se instalarán en su sistema. Después de la descarga, probablemente necesitará más espacio en las otras particiones de sistemas de ficheros para poder instalar tanto las actualizaciones de los paquetes (que podrían contener archivos binarios más grandes o más datos) como los nuevos paquetes que se necesiten en la actualización. Si su sistema no tiene suficiente espacio podría terminar con una actualización incompleta de la cual podría ser difícil recuperarse. La orden apt-get le puede mostrar información detallada del     espacio libre necesario para la instalación. Puede consultar esa estimación, antes de proceder con la actualización, si ejecuta: # apt-get -o APT::Get::Trivial-Only=true dist-upgrade [...]     XXX actualizados, XXX se instalará, XXX para eliminar y XXX no actualizados. Se necesita descargar xx.xxMB/yyyMB de archivos. Se utilizarán AAAMB de espacio de disco adicional después de esta operación. Nota Puede que la ejecución de esta orden al principio del proceso de actualización genere un error, por las razones descritas en las     siguientes secciones. En ese caso tiene que esperar para ejecutar esta orden hasta haber realizado una actualización mínima del sistema tal y como se describe en Sección 4.4.4, “Actualización mínima del sistema” y haber actualizado el núcleo antes de ejecutar esta orden para poder estimar el espacio de disco necesario.     Si no tiene espacio suficiente para la actualización, apt-get le avisará con un mensaje como este:     E: No tiene suficiente espacio libre en /var/cache/apt/archives/.     Si no tiene espacio suficiente para la actualización, asegúrese de hacer sitio antes de proceder. Puede hacer lo siguiente: * Elimine aquellos paquetes que se han descargado previamente para su instalación (en /var/cache/apt/archive). Puede utilizar la orden apt-get clean para borrar todos los archivos de paquetes previamente descargados. * Elimine los paquetes olvidados. Si tiene instalado popularity-contest, puede usar popcon-largest-unused para listar los paquetes que vd. no usa en el sistema y que ocupan un mayor espacio en disco. También puede usar deborphan o debfoster para encontrar paquetes obsoletos (vea también Sección 4.9, “Paquetes obsoletos”). También puede ejecutar aptitude en “modo visual” y buscar los paquetes obsoletos bajo “Paquetes obsoletos y creados localmente”. * Elimine los paquetes que ocupen demasiado espacio de disco y que no va a necesitar actualmente (siempre puede reinstalarlos después de la actualización). Puede crear una lista de los paquetes que ocupan la mayoría del espacio en disco con dpigs (disponible en el paquete debian-goodies) o con wajig (ejecutando wajig size). Puede generar una lista con los paquetes que ocupan la mayor parte del espacio de disco con aptitude. Ejecute aptitude en modo visual, seleccione Vistas y Nueva vista de paquetes plana, pulse la tecla l e introduzca ~i, pulse la tecla S e introduzca ~installsize. Una vez hecho esto se le proporcionará una lista de paquetes con los que puede trabajar. * Puede eliminar las traducciones y los archivos de localización del sistema si no los necesita. Para ello puede instalar el paquete localepurge, configurándolo para que sólo se mantengan en el sistema algunas localizaciones específicas. Esto reducirá el espacio de disco consumido en /usr/share/locale. * Mueva de forma temporal a otro sistema o elimínelos de forma permanente, los registros del sistema que residen en /var/log/. * Utilice una ubicación temporal para /var/cache/apt/archives: puede utilizar una caché temporal en otro sistema de archivos ( USB, dispositivo de almacenamiento, espacio en disco duro     temporal, sistema de ficheros en uso, etc. ). +-----------------------------------------------------+ |Nota | | | |No utilice un sistema montado a través de NFS dado | |que la conexión de red podría interrumpirse durante | |la actualización. | +-----------------------------------------------------+ Por ejemplo, si tiene una unidad USB montada en /media/usbkey: 1. elimine los paquetes que se han descargado previamente para la instalación # apt-get clean 2. copie los contenidos de /var/cache/apt/archives a la unidad USB: # cp -ax /var/cache/apt/archives /media/usbkey/ 3. monte el directorio de caché temporal sobre el actual: # mount --bind /media/usbkey/archives /var/cache/apt/archives 4. después de la actualización, restaure el directorio original /var/cache/apt/archives # umount /media/usbkey/archives 5. elimine el directorio /media/usbkey/archives. Puede crear una directorio de caché temporal en cualquier sistema de archivos montado en su sistema. * Realice un actualización mínima del sistema (consulte Sección 4.4.4, “Actualización mínima del sistema”) o una actualización parcial seguida de una actualización completa del sistema. Esto le permitirá actualizar el sistema parcialmente, lo que le permitirá limpiar la caché de paquetes antes de la actualización completa. Tenga en cuenta que para poder eliminar los paquetes con     seguridad debería cambiar su sources.list a lenny como se describe en Sección A.2, “Comprobar su lista de fuentes”. 4.4.4. Actualización mínima del sistema En algunos casos, la realización directamente de una actualización completa (como se describe más abajo) podría tener como consecuencia la eliminación de un buen número de paquetes     que quiere conservar. Le recomendamos por tanto un proceso de actualización en dos pasos. En primer lugar, una actualización mínima para resolver estos conflictos, seguido de una actualización completa como se describe en Sección 4.4.6, “Actualizar el sistema”.     Para hacer esto primero, ejecute lo siguiente:     # apt-get upgrade Esto tiene como consecuencia que se actualicen los paquetes que     se puedan actualizar en el sistema sin que sea necesario eliminar ni instalar ningún otro paquete. La actualización mínima del sistema también puede ser útil cuando     hay poco espacio libre disponible en el sistema y no puede ejecutarse la actualización completa debido a problemas de espacio. 4.4.5. Actualizar el núcleo y udev La versión de udev en squeeze necesita que está instalada una versión del núcleo 2.6.26 or superior con la opción CONFIG_SYSFS_DEPRECATED deshabilitada y las opciones CONFIG_INOTIFY_USER y CONFIG_SIGNALFD habilitadas. Hay que tener     especial cuidado durante el proceso de actualización para no dejar al sistema en un estado que no pueda arrancar. Esto se debe a que los núcleos estándar de Debian en lenny (versión 2.6.26) tenían la opción CONFIG_SYSFS_DEPRECATED habilitada. Además, la versión de udev en lenny no ofrece toda la funcionalidad que esperan tener versiones más recientes del núcleo. El arranque del núcleo 2.626 de lenny con la versión de udev en squeeze puede dar lugar a fallos en la asignación de nombres a dispositivos de red, pero también puede dar lugar a fallos en la aplicación de ciertos permisos en los dispositivos de bloques (como es el caso de los dispositivos que accede el grupo disk).     El software parecerá que está funcionando, pero habrá algunas reglas (como por ejemplo las reglas basadas en red) que no se cargarán correctamente. Por tanto, se recomienda muy firmemente que actualice el núcleo por sí sólo en este punto, para asegurarse que dispone de un núcleo compatible antes de actualizar udev.     Ejecute lo siguiente para llevar a cabo esta actualización del núcleo:     # apt-get install linux-image-2.6-variante Para saber qué variante del paquete del núcleo debería instalar     consulte Sección 4.6.1, “Actualización del metapaquete del núcleo”. The move of some firmware to separate packages in the non-free archive (see Sección 2.1.2, “Firmware movido a la sección «non-free»”) means that it may be necessary to install additional firmware packages after upgrading to the new kernel to support     some hardware. Some hardware that was operating correctly before the upgrade might fail to work once the kernel is upgraded. Look out for warning messages from the kernel install or initramfs generation scripts, and make sure the necessary firmware packages are installed. Justo inmediatamente después de actualizar el núcleo, debería     actualizar el nuevo udev para reducir el riesgo de las incompatibilidades que pueden producirse por utilizar el antiguo udev con un núcleo reciente ^[8]. Puede hacer esto ejecutando:     # apt-get install udev     Debería reiniciar el sistema ^[9] una vez haya actualizado tanto el núcleo como udev. 4.4.6. Actualizar el sistema Una vez haya realizado los pasos anteriores, estará en     condiciones de seguir con la parte principal de la actualización. Ejecute:     # apt-get dist-upgrade Nota     El proceso de actualización para las versiones anteriores recomendaba el uso de la herramienta aptitude para realizar la actualización. Esta herramienta ya no se recomienda para las actualizaciones de lenny a squeeze. Se realizará una actualización completa del sistema, esto es, se instalarán las versiones más recientes de los paquetes y se resolverán todos los posibles cambios de dependencias entre los     paquetes de diferentes versiones. Si fuera necesario, se instalarán nuevos paquetes (normalmente, nuevas versiones de las bibliotecas o paquetes que han cambiado de nombre), y se eliminarán los paquetes obsoletos conflictivos. Cuando esté actualizando desde un conjunto de CD-ROM (o DVD), se le pedirá que inserte algunos CD específicos en varios momentos     durante la actualización. Puede que tenga que insertar el mismo CD varias veces; esto se debe a paquetes interrelacionados que estén dispersos en varios CD. Las versiones nuevas de los paquetes ya instalados que no se puedan actualizar sin cambiar el estado de la instalación de otro paquete se dejarán en su versión actual (en cuyo caso se     mostrarán como «held back», es decir, «retenidos»). Se puede resolver esta incidencia usando aptitude para elegir esos paquetes para que se instalen, o intentando ejecutar apt-get -f install paquete. 4.5. Posibles problemas durante o después de la actualización     Las siguientes secciones describen problemas conocidos que pueden aparecer durante la actualización a squeeze. 4.5.1. El soporte de cryptoloop no está incluido en el núcleo de Linux de squeeze Se ha abandonado el soporte de cryptoloop de los paquetes del     núcleo de Linux incluidos en Debian 6.0. Las instalaciones existentes que utilicen cryptoloop tienen que migrarse a dm-crypt antes de la actualización. 4.5.2. Eliminaciones esperadas El proceso de actualización a squeeze puede solicitar la eliminación de paquetes en el sistema. La lista exacta de paquetes dependerá del conjunto de paquetes que tenga instalado.     Estas notas de publicación proporcionan recomendaciones generales sobre estas eliminaciones pero, si tiene dudas, se recomienda que revise los paquetes que se van a eliminar propuestos por cada método antes de continuar. Algunos paquetes que se espera que se eliminen incluyen: autofs (sustituido por autofs5), dhcp3 (sustituido por isc-dhcp),     madwifi-source y python2.4 (sustituido por python2.6). Podrá encontrar más información sobre los paquetes obsoletos en squeeze en Sección 4.9, “Paquetes obsoletos”. 4.5.3. Errores en la ejecución de aptitude o apt-get     Si falla alguna operación de aptitude, apt-get o dpkg con el error:     E: La asignación dinámica MMap no tiene más espacio el espacio de caché predeterminado es insuficiente. Puede resolver esto eliminando o comentando aquellas líneas del archivo /etc/apt/sources.list que no necesite, o bien incrementando el     tamaño de la caché. Puede incrementar el tamaño de la caché fijando un valor para APT::Cache-Limit en el archivo /etc/apt/ apt.conf. La siguiente orden fijará un valor para éste que debería ser suficiente para la actualización:     # echo 'APT::Cache-Limit "12500000";' >> /etc/apt/apt.conf     Esta orden asume que no tiene aún definida esta variable en ese archivo. 4.5.4. Bucles en Conflictos o Pre-Dependencias Algunas veces es necesario activar la opción APT::Force-LoopBreak en APT para permitir el borrado temporal de un paquete esencial     debido a un bucle de Conflictos y Dependencias previas. apt-get le alertará de esta situación y abortará la actualización. Puede resolver esto especificando la opción -o APT::Force-LoopBreak=1 en la línea de órdenes de apt-get. Es posible que la estructura de dependencias del sistema esté tan     dañada que precise de intervención manual. Normalmente, esto implica usar apt-get o     # dpkg --remove nombre_de_paquete     para eliminar algunos de los paquete problemáticos, o     # apt-get -f install # dpkg --configure --pending     En casos extremos, puede que necesite forzar la reinstalación con una orden como:     # dpkg --install /ruta/al/nombre_de_paquete.deb 4.5.5. Conflictos de archivo No deberían producirse conflictos entre archivos si actualiza de un sistema lenny “puro”, pero sí pueden producirse si ha     instalado versiones nuevas no oficiales («backports», N. del T.). Si se produce un conflicto entre archivos se mostrará con un error similar al siguiente: Desempaquetando (de ) ... dpkg: error al procesar (--install): intentando sobreescribir `',     que está también en el paquete dpkg-deb: subprocess paste killed by signal (Broken pipe) Se encontraron errores al procesar: Puede intentar resolver los conflictos entre archivos forzando a     que se elimine el paquete mencionado en la última línea del mensaje de error:     # dpkg -r --force-depends nombre_de_paquete Debería poder continuar la instalación donde la dejó tras     corregir el problema repitiendo las órdenes de apt-get descritas previamente. 4.5.6. Cambios de configuración Se le harán preguntas sobre la configuración o reconfiguración de diversos paquetes durante la actualización. Cuando se le pregunte si debería reemplazarse algún archivo en el directorio /etc/     init.d, o el archivo /etc/manpath.config con la versión que propone el mantenedor del paquete, normalmente deberá responder «sí» para asegurar la consistencia del sistema. Siempre puede volver más tarde a las versiones antiguas, ya que quedan guardadas con la extensión .dpkg-old. Si no está seguro de lo que debe hacer, anote el nombre del paquete o archivo, y revise la situación más adelante. Recuerde     que podrá buscar en el archivo de transcripción de la instalación y revisar la información que apareció en pantalla durante la actualización. 4.5.7. Cambio de la sesión en consola Si está vd. ejecutando el proceso de actualización utilizando la consola local del sistema es posible que en algunos momentos     durante la actualización se cambie la consola a una vista distinta y deje de ver el proceso de actualización. Esto sucede, por ejemplo, en sistemas de escritorio cuando se reinicia gdm. Para recuperar la consola donde se estaba realizando la actualización tendrá que utilizar la combinación de teclas Ctrl+ Alt+F1 para volver al terminal virtual 1 si está en la pantalla de arranque gráfico o utilizar la combiación Alt+F1 si está en la     consola de modo texto. Reemplace F1 por la tecla de función que tenga el mismo número que el terminal virtual donde se estaba realizando la actualización. También puede utilizar la combinación Alt+Flecha Izquierda o Alt+Flecha Derecha para conmutar entre los distintos terminales de modo texto. 4.5.8. Precauciones especiales con paquetes específicos Los paquetes deberían actualizarse en la mayoría de los casos de una forma suave al pasar de lenny a squeeze. Existe un pequeño     conjunto de casos donde es necesario realizar alguna intervención, bien antes o bien durante la actualización. Se detallan a continuación paquete a paquete. 4.5.8.1. Evolution Evolution (el cliente de correo del Escritorio de GNOME) se ha actualizado de la versión 2.22 a 2.30. Esta versión cambia el formato de almacenamiento utilizado por el paquete para los datos locales. Existe la posibilidad de una pérdida de datos si el proceso de actualización se realiza mientras está aún     ejecutándose evolution. Puede que no sea suficiente con salir de la aplicación, dado que algunos componentes seguirán ejecutándose en segundo plano. Para evitar cualquier posible incompatibilidad potencial, se recomienda que salga por completo de su entorno de escritorio antes de comenzar con el proceso de actualización a squeeze. Como parte del proceso de actualización, el paquete evolution comprobará si existe cualquier proceso relacionado y recomendará     que se cierre. Se realizará a continuación una segunda comprobación de los procesos. Si fuera necesario, se ofrecerá una opción para que la instalación mate estos procesos o abortar el proceso de instalación para resolver el problema manualmente. 4.6. Actualización de su núcleo y paquetes relacionados Esta sección explica cómo actualizar su núcleo e identifica los posibles problemas que pueden darse con relación a esta     actualización. Puede o bien instalar uno de los paquetes linux-image-* que ofrece Debian o compilar un núcleo personalizado desde el código fuente del mismo. Tenga en cuenta que gran parte de la información de esta sección se basa en la suposición de que está utilizando uno de los     núcleos modulares de Debian, conjuntamente con initramfs-tools y udev. Parte de la información aquí presentada puede no ser relevante para usted si utiliza un núcleo a medida que no necesita un initrd o si utiliza un generador de initrd distinto. 4.6.1. Actualización del metapaquete del núcleo Cuando realice «dist-upgrade» desde lenny a squeeze, le recomendamos encarecidamente que instale uno de los nuevos     metapaquetes «linux-image-2.6-*». Este paquete puede que se instale automáticamente en el proceso de actualización. Puede verificarlo con la siguiente orden:     # dpkg -l "linux-image*" | grep ^ii Si no observa ningún mensaje, entonces necesitará instalar uno de     los paquetes «linux-image» nuevos a mano. Para ver una lista de los metapaquetes «linux-image-2.6» disponibles, ejecute:     # apt-cache search linux-image-2.6- | grep -v transition Si no está seguro de qué paquete instalar, ejecute la orden uname -r y busque un paquete con un nombre similar. Por ejemplo, si ve     «2.6.26-2-686», le recomendamos que instale linux-image-2.6-686. También puede utilizar apt-cache para ver una descripción más larga de cada uno de los paquetes para así ayudarle a realizar una mejor elección de entre los que hay disponibles. Por ejemplo:     # apt-cache show linux-image-2.6-686 Luego debería usar apt-get install para instalarlo. Debería     reiniciar en cuanto le sea posible una vez que haya instalado el núcleo nuevo para empezar a beneficiarse de las características que proporciona la nueva versión del núcleo. Para los más aventureros, hay una forma fácil para compilar su propio núcleo a medida en Debian GNU/Linux. Instale la herramienta kernel-package y lea la documentación en /usr/share/ doc/kernel-package. También puede utilizar las fuentes del     núcleo, ofrecidas en el paquete linux-source-2.6. Puede utilizar el objetivo deb-pkg disponible en el fichero Makefile de los paquetes fuentes utilizados para construir la versión completa. Existen algunas diferentes de acercamiento, consulte la documentación respectiva de los paquetes. Siempre que sea posible, es mejor para usted si actualiza el paquete del núcleo de forma independiente a la actualización principal con dist-ugprade, para así reducir las posibilidades de     tener durante un cierto periodo de tiempo un sistema que no se puede iniciar. Tenga en cuenta que sólo debería hacer esto después de haber realizado el proceso de actualización mínima del sistema que se describe en Sección 4.4.4, “Actualización mínima del sistema”. 4.6.2. Reordenación de la numeración de dispositivos En la versión lenny y anteriores, el nuevo mecanismo para descubrir hardware podría provocar cambios en el orden en el que los dispositivos se buscan en el sistema en cada arranque,     afectando por tanto al nombre de dispositivo asignado a los mismos. Por ejemplo, si tiene dos adaptadores de red asociados a dos controladores diferentes, los dispositivos a los que «eth0» y «eth1» hacen referencia puede que estén cambiados uno por otro. Esta reordenación generalmente se omite para los dispositivos de red a través de las definiciones en /etc/udev/rules.d/ 70-persistent-net.rules para udev. Dado que estas reglas ya estaban disponibles en lenny, no es necesaria ninguna acción adicional para al actualizar a squeeze para obtener los beneficios derivados de un conjunto estable de nombres de dispositivos de red. Tenga en cuenta, sin embargo, que este     mecanismo de udev hace que el nombre del dispositivo de red esté asociado a una pieza específica de hardware específica. Si, por ejemplo, vd. cambia los adaptadores de red en un sistema ya instalado, se generará un nuevo nombre de interfaz para el nuevo adaptador en lugar de utilizar el nombre existente. Si desea reutilizar un nombre de dispositivo existente para nuevo hardware, tendrá que borrar la entrada asociada del fichero /etc/ udev/rules.d/70-persistent-net.rules. En los dispositivos de almacenamiento, puede evitar este reordenamiento usando initramfs-tools y configurándolo para cargar los módulos de los controladores de los dispositivos de almacenamiento en el mismo orden en el que se cargan actualmente. Sin embargo, a la vista de otros cambios en el subsistema de     almacenamiento del núcleo de Linux (descritos en Sección 5.1.1, “Migración de controladoras de disco del subsistema IDE a PATA”), esto no merece la pena y se recomienda utilizar nombres de dispositivo que son estables con el tiempo, como por ejemplo los aliases UUID^[10] en el directorio /dev/disk/by-uuid o nombres de dispositivos LVM en /dev/mapper. 4.6.3. Boot timing issues (waiting for root device) Si utiliza un initrd creado con initramfs-tools para arrancar el     sistema, en algunos casos la creación de los archivos de dispositivos por parte de udev pueden producirse demasiado tarde para que los programas de arranque actúen sobre estos. The usual symptoms are that the boot will fail because the root file system cannot be mounted and you are dropped into a debug shell: Gave up waiting for root device. Common problems: - Boot args (cat /proc/cmdline) - Check rootdelay= (did the system wait long enough?)     - Check root= (did the system wait for the right device?) - Missing modules (cat /proc/modules; ls /dev) ALERT! /dev/something does not exist. Dropping to a shell! (initramfs) But if you check afterwards, all devices that are needed are present in /dev. This has been observed in cases where the root file system is on a USB disk or on RAID, especially if LILO is used. Para evitar este problema puede utilizar el parámetro de arranque     rootdelay=9. Puede tener que ajustar el valor del retardo (en segundos) para su propio sistema. 4.7. Prepararse para la siguiente distribución     Una vez hecha la actualización hay ciertas cosas que puede hacer para prepararse para la siguiente versión de la distribución. * Elimine los paquetes obsoletos y no utilizados tal y como se describe en Sección 4.9, “Paquetes obsoletos”. Debería     revisar qué archivos de configuración utilizan éstos y considerar como opción purgarlos para eliminar sus archivos de configuración. 4.8. Componentes descontinuados Con la publicación de la versión 7.0 de Debian GNU/Linux (nombre en clave wheezy) se descontinuará el soporte de algunas     funcionalidades. Los usuarios deberían migrar a otras alternativas para ahorrarse problemas a la hora de actualizarse a wheezy.     Esto incluye las siguientes funcionalidades: * OpenVZ y Linux-Vserver: Debian GNU/Linux 6.0 será la última versión que incluirá funciones de virtualización en el núcleo de Linux que estén fuera de las incorporadas en éste. Esto significa que debería considerar las funciones de OpenVZ y Linux-Vserver como obsoletas. Los usuarios de estas funciones deberían migrar a funciones de virtualización incluídas en el     núcleo de linux-2.6 como son KVM, los contenedores de Linux o Xen. * El paquete gdm (el gestor de entrada de GNOME versión 2.20) ha sido reemplazado por gdm3, una versión reescrita. Para más información consulte Sección 5.6, “Cambios y soporte del escritorio GNOME”. 4.9. Paquetes obsoletos La versión squeeze, aunque introduce miles de nuevos paquetes, también retira o deja de distribuir más de cuatro mil paquetes que estaban disponibles en lenny. No existe un mecanismo de actualización para estos paquetes obsoletos. Aunque nada le     impide que siga usando paquetes obsoletos si así lo desea, el proyecto Debian deja de dar soporte de seguridad para éstos un año después de la publicación de squeeze^[11] y no se ofrecerá otro tipo de soporte durante este tiempo. Lo recomendable es reemplazar dados paquetes con las alternativas disponibles, si es que existen. Hay muchas razones por las que un paquete puede haberse eliminado de la distribución, a saber: no hay mantenimiento por parte de los desarrolladores originales, no hay ningún desarrollador en Debian que esté interesado en mantener los paquetes, la     funcionalidad que ofrecen la ofrece ahora otros programas (o una nueva versión), o ya no se consideran aptos para distribuirse en squeeze debido a los errores que presentan. En este último caso los paquetes puede que sigan estando presentes en la distribución “inestable”. Es fácil detectar qué paquetes de un sistema actualizado están “ obsoletos”, dado que las interfaces de gestión de paquetes los     marcarán como tal. Si está utilizando aptitude podrá ver el listado de dichos paquetes en la entrada “Paquetes obsoletos y creados localmente”. dselect también ofrece una sección similar pero el listado de paquetes puede diferir. Además, si ha utilizado aptitude o apt-get para instalar manualmente paquetes de lenny, la herramienta hará un seguimiento de los paquetes que haya instalado y podrá marcar como obsoletos aquellos paquetes que se obtuvieron sólo para cumplir las dependencias pero que ya no se necesitan porque el paquete que     los necesitaba se ha eliminado. Además, aptitude y apt, a diferencia de deborphan, no marcarán como obsoletos aquellos paquetes que haya instalado manualmente. Pero si lo hará para aquellos paquetes que se instalaron automáticamente para cumplir dependencias. Para eliminar automáticamente los paquetes instalados que no se necesitan puede ejecutar lo siguiente:     # apt-get autoremove Existen herramientas adicionales que puede utilizar para encontrar paquetes obsoletos como es el caso de deborphan, debfoster o cruft. Le recomendamos deborphan aunque sólo informará (en su modo normal) sobre las bibliotecas obsoletas: paquetes en las secciones “libs” o “oldlibs” que no está     utilizando ningún otro paquete. No elimine a ciegas los paquetes que le indiquen estas herramientas, especialmente si utiliza opciones distintas de las de por omisión que pueden dar lugar a falsos positivos. Se le recomienda encarecidamente que revise los paquetes que éstas le sugieren eliminar (esto es: sus contenidos, su tamaño y descripción) antes de eliminarlos A menudo podrá encontrar más información de por qué un paquete fue eliminado en el Sistema de seguimiento de fallos de Debian (http://bugs.debian.org/) . Debería consultar tanto los informes     de fallos del propio paquete como los informes de fallos archivados del pseudo-paquete ftp.debian.org (http:// bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?pkg=ftp.debian.org&archive= yes) . La lista de los paquetes obsoletos incluye: * Las herramientas de gestión de contenidos plone. Esto se ha hecho atendiendo a la solicitud de los desarrolladores que desean utilizar el Instalador Unificado para Linux, el cual consideran como la única plataforma a la dan soporta. La herramienta recomendada para la instalación de Plone en un sistema Debian GNU/Linux es el Instalador Unificado, que se puede descargar en http://plone.org/ (http://plone.org/) . * nessus, el servidor de análisis de vulnerabilidades, sus librerías asociadas y otro software dependiente de este. Este ha sido reemplazado por la solución ofrecida por OpenVAS que incluye openvas-server y openvas-client. Dado que no hay ningún mecanismo de actualización automático deberá instalar OpenVAS y mover manualmente la configuración del servicio Nessus (usuarios, certificados, etc.) a OpenVAS. * postgresql-8.3, sustituido por postgresql-8.4. * mysql-server-5.0, sustituido por mysql-server-5.1.     * python2.4, sustituido por python2.6. * Los programas Java 5 incluyendo los paquetes sun-java5-jre y sun-java5-bin, el sustituto es Java 6: sun-java6-jre y demás paquetes asociados. * Ya no se ofrece apt-proxy, entre las alternativas a esta herramienta se encuentran apt-cacher-ng, apt-cacher y approx. Aunque no existe ningún mecanismo automático de actualización, los usuarios de apt-proxy pueden empezar a utilizar estas alternativas sin más que instalar manualmente alguno de estos paquetes. * Algunos de los controladores de video de Xorg no están disponibles en squeeze y se consideran obsoletos. Esto incluye xserver-xorg-video-cyrix, xserver-xorg-video-i810, xserver-xorg-video-imstt, xserver-xorg-video-nsc, xserver-xorg-video-sunbw2, y xserver-xorg-video-vga. Pueden eliminarse durante la actualización. Los usuarios deberían instalar en su lugar el paquete xserver-xorg-video-all. * Ya no está disponible la herramienta usplash, utilizada en lenny para mostrar una imagen en el arranque. Ha sido sustituida por plymouth. 4.9.1. Paquetes «dummy» Se han divido algunos paquetes de lenny en más de un paquete en squeeze, generalmente para mejorar la mantenibilidad del sistema. Para facilitar el proceso de actualización en estos casos se ofrecen paquetes “dummy” (tontos, N. del T.) dentro de squeeze.     Éstos son paquetes vacíos que tienen el mismo nombre que el anterior paquete en lenny con un conjunto de dependencias que asegura que se instalen los nuevos paquetes. Estos paquetes “ dummy” se consideran obsoletos y puede eliminarlos una vez haya actualizado el sistema. La mayoría (pero no todas) de las descripciones de los paquetes «dummy» indican su propósito. Sin embargo, las descripciones de estos paquetes no son uniformes así que puede que encuentre útil utilizar deborphan con opciONES --guess-* (p.ej. --guess-dummy)     para detectar los que están instalados en su sistema. Tenga en cuenta que algunos paquetes «dummy» no están pensados para ser eliminados después de una actualización sino que se utilizan para poder seguir a lo largo del tiempo la versión más reciente de un programa. -------------- ^[4] Si la prioridad de debconf se fija al valor «muy alto» no se     le realizarán pregutnas de configuración, pero los servicios que dependen de las respuestas por omisión pueden no arrancar si estas respuestas no aplican a su sistema. ^[5] Por ejemplo: servicios DNS ó DHCP, especialmente si no existe ninguna redundancia o mecanismo de alta disponibilidad. En     el caso de DHCP los usuarios pueden quedarse desconectados de la red si el tiempo de mantenimiento de las direcciones es inferior al tiempo que tarda el proceso de actualización en completarse.     ^[6] Esta funcionalidad puede deshabilitarse si añade el parámetro panic=0 dentro de los parámetros del arranque. ^[7] El sistema de gestión de paquetes no permite por regla     general que un paquete elimine o reemplace un archivo que pertenezca a otro paquete a menos que se haya indicado que el nuevo paquete reemplaza al antiguo. ^[8] También hay incompatibilidades conocidas entre el núcleo     antiguo y el nuevo udev. Si se encuentra con problemas después del reinicio con el nuevo núcleo tendrá que instalar la versión antigua de udev para poder utilizar el núcleo antiguo. ^[9] Si está realizando una transcripción de la actualización, tal y como se describe en Sección 4.4, “Actualizar los paquetes”,     debería utilizar de nuevo script para registrar los siguientes pasos de la actualización tras el reinicio. De esta forma quedarán registradas el resultado de todas las acciones descritas en Sección 4.4.6, “Actualizar el sistema”. ^[10] Algunos dispositivos, como los utilizados por crypt, RAID o LVM, tienen identificadores que no UUID pero son estables. En     estos casos siempre debería utilizar el nombre de los dispositivos, dado que no hay ambiguedades con ellos y son estables. ^[11] O hasta que se publique una nueva versión en ese tiempo.     Habitualmente sólo se da soporte a dos versiones estables en un momento determinado. Capítulo 5. Problemas que debe tener en cuenta para squeeze 5.1. Posibles problemas Algunas veces los cambios tienen efectos colaterales que no podemos evitar, o aparecen fallos en otro lugar. A continuación     se documentan los problemas que conocemos. Puede leer también la fe de erratas, la documentación de los paquetes relevantes, los informes de fallos, y otra información mencionada en Sección 6.1, “Para leer más”. 5.1.1. Migración de controladoras de disco del subsistema IDE a PATA La nueva versión del núcleo de Linux ofrece controladores para     algunas controladoras PATA (IDE). Esto puede hacer que cambien los nombres de los dispositivos de disco duro, CD-ROM y cintas. Lo recomendable ahora es identificar a los dispositivos de disco en los ficheros de configuración mediante su etiqueta o UUID («unique identifier» o identificador único) en lugar de utilizar el nombre del dispositivo, lo que funcionará tanto con las versiones nuevas como las versiones antiguas del núcleo. Al hacer la actualización a la versión en squeeze de los paquetes del núcleo, el paquete linux-base se ofrecerá a hacer de forma     automática esta conversión en los archivos de configuración de la mayoría de los paquetes relacionados con el sistema de ficheros en el sistema, incluyendo los distintos cargadores de arranque que se utilizan en Debian. En el caso de que elija no actualizar la configuración del sistema de forma automática, deberá vd. actualizar los identificadores de los dispositivos antes del siguiente arranque del sistema para asegurarse que el sistema sigue pudiendo arrancar. 5.1.2. El cambio de formato en los metadatos de mdadm requiere una versión reciente de Grub La información descrita a continuación sólo aplica a los usuarios que quieren que el cargador de arranque grub-pc cargue el núcleo directamente de un dispositivo creado con mdadm 3.x y con los valores por omisión, o cuando la versión de los metadatos se fija     de forma explícita con la opción -e. Esto incluye específicamente todos los arrays creados durante o después de la instalación de Debian squeeze. Esto no afecta a los arrays creados con versiones antiguas de mdadm, y a los RAIDs creados con la opción de línea de órdenes -e 0.9. Las versiones de grub-pc anteriores a 1.98+20100720-1 no podrán arrancar directamente de un RAID que utilice el formato de metadatos versión 1.x (el nuevo formato por omisión es 1.2). Debe     utilizar la versión 1.98+20100720-1 de grub-pc (o posterior) para asegurar que su sistema puede arrancar. Esta versión está disponibles en Debian squeeze. Puede recuperar un sistema que no arranca con Super Grub2 Disk (http://www.supergrubdisk.org/ super-grub2-disk/) o grml (http://grml.org) . 5.1.3. Malfuncionamiento de pam_userdb.so con nuevas versiones de libdb Las versiones recientes de libdb no pueden leer algunos de los ficheros de bases de datos Berkeley versión 7 creados con libdb3     (consulte el fallo #521860 (http://bugs.debian.org/521860) ). Para evitar el problema, puede recrear los ficheros con la orden db4.8_load, disponible en el paquete db4.8-util. 5.1.4. Problemas potenciales con las desviaciones de /bin/sh Puede encontrarse con problemas al actualizar los paquetes dash o bash si añadió previamente desviaciones locales para /bin/sh o si modificó el enlace simbólico de /bin/sh para que apuntara a algún     lugar distinto de /bin/bash. Tenga en cuenta que esto incluye los cambios realizados por otros paquetes (por ejemplo mksh) si ha permitido que se conviertan en el intérprete de órdenes por omisión del sistema y han tomado control de /bin/sh. Por favor, si tiene este tipo de problema, elimine las desviaciones locales y asegúrese que los enlaces simbólicos tanto     de /bin/sh como de su página de manual apunten a los ficheros que provee el paquete bash y después ejecute la orden dpkg-reconfigure --force dash. dpkg-divert --remove /bin/sh dpkg-divert --remove /usr/share/man/man1/sh.1.gz     ln -sf bash /bin/sh ln -sf bash.1.gz /usr/share/man/man1/sh.1.gz 5.1.5. Cambio en la política del núcleo con relación a los conflictos de recursos Ha cambiado el valor predeterminado para el parámetro «acpi_enforce_resources» en el núcleo de Linux a “strict”. Esto     puede hacer que se les deniegue el acceso al hardware de los sensores a algunos controladores de sensores antiguos. Para evitar este problema, añada la opción “acpi_enforce_resources=lax ” a la línea de órdenes del núcleo. 5.2. Soporte de LDAP     Una funcionalidad en las librerías criptográficas utilizadas dentro de las librerías LDAP hacen que los programas que utilizan LDAP y intentan cambiar sus privilegios efectivos fallarán al     conectarse a un servidor LDAP utilizando TLS o SSL. Esto puede causar problemas en los programas con el bit «set-uid» en los sistemas que utilicen libnss-ldap como puedan ser los programas sudo, su o schroot y también con los programas con el bit «set-uid» que hagan búsquedas LDAP como sudo-ldap. Se recomienda reemplazar el paquete libnss-ldap por el paquete     libnss-ldapd, que es una nueva librería que utiliza un demonio independiente (nslcd) para todas las consultas LDAP. El sustituto de libpam-ldap es libpam-ldapd. Tenga en cuenta que el paquete libnss-ldapd recomienda el demonio     de caché NSS (nscd). Debería evaluar si este demonio es apropiado para su entorno antes de instalarlo. Puede considerar el paquete unscd como alternativa a nscd. Puede encontrar más información en los fallos #566351 (http://     bugs.debian.org/566351) y #545414 (http://bugs.debian.org/545414) . 5.3. El servicio sieve se ha movido al puerto asignado por IANA El puerto asignado por IANA para ManageSieve es 4190/tcp, el antiguo puerto (2000/tcp) utilizado por timsieved y otros     programas de managesieve en muchas distribuciones está asignado para que lo utilice el servicio SCCP de Cisco SCCP, según se indica en el registro de IANA (http://www.iana.org/assignments/ port-numbers) . A partir de la versión 4.38 de Debian del paquete netbase se     mueve el servicio sieve del puerto 2000 al puerto 4190 en el archivo /etc/services. Cualquier instalación que utilice el nombre de servicio sieve en lugar del valor numérico cambiará a utilizar el nuevo número de     puerto cuando se reinicie o recargue el servicio y, en algunos casos, inmediatamente después de la actualización del archivo / etc/services.     Esto afectará al servicio IMAP de Cyrus. También puede afectar a otros programas que hagan uso de sieve como pueda ser DoveCot. Para evitar tener problemas de indisponibilidad, los administradores de clústeres de correo que utilicen Debian     deberían verificar su instalación de Cyrus (y probablemente también DoveCot) para tomar las medidas necesarias para impedir que los servicios se muevan de forma sorpresiva del puerto 2000/ tcp al puerto 4190/tcp tanto en servidores como en clientes. Es importante destacar que: * el archivo /etc/services sólo se modificará de forma automática si nunca se ha modificado. Si ha sido previamente modificado dpkg mostrará le consultará antes de hacer ningún cambio. * Puede editar el archivo /etc/services y volver a cambiar el puerto sieve al 2000 si lo desea (esto, sin embargo, no se recomienda).     * Puede editar el archivo de configuración /etc/cyrus.conf y otros archivos de configuración relevantes de su clúster de correo o correo vía web (p.ej. en los frontales web de sieve) con antelación para obligarles a todos a utilizar un número de puerto estático. * Puede configurar el maestro de Cyrus para que escuche simultáneamente en ambos puertos (en el puerto 2000 y en el puerto 4190) lo que evita el problema completamente. Esto también le permite una migración más suave del puerto 2000 al puerto 4190. 5.4. Estado de seguridad en los navegadores web Debian 6.0 incluye varios motores de navegadores web que están afectados por un flujo constante de vulnerabilidades de seguridad. La alta tasa de vulnerabilidades y la falta de un soporte por parte de los desarrolladores a versiones anteriores hace muy difícil dar soporte a estos navegadores con arreglos de seguridad preparados para las versiones distribuidas. Además, las     interdependencias entre librerías hacen imposible actualizar a las nuevas versiones distribuidas. Por tanto, los navegadores basados en los motores de qtwebkit y khtml están incluidos en Squeeze, pero no están cubiertos por el soporte completo de seguridad. Haremos un esfuerzo en seguir y trasladar los parches de seguridad a las versiones distribuidas pero, en general, no deberían utilizarse estos navegadores para acceder a sitios no confiables. Para el uso general de navegación web recomendamos el uso de navegadores que están basados en el motor xulrunner de Mozilla     (Iceweasel y Iceape), navegadores basados en el motor Webkit (p.ej. Epiphany) o Chromium. Xulrunner ha tenido una buena historia de traslado de arreglos a versiones anteriores a lo largo de los ciclos de publicación previos en Debian. Chromium (aunque basado en el código de Webkit) es un paquete «hoja». Esto es, si no fuera posible seguir haciendo     actualizaciones a la versión distribuida siempre existe la posibilidad de actualizar a la última versión distribuida (lo que no es posible con la librería webkit en sí misma). Los desarrolladores de Webkit dan soporte a la versión     distribuida en Debian GNU/Linux a través de una rama de mantenimiento a largo plazo. 5.5. Escritorio KDE Squeeze es la primera versión de Debian que se distribuye con soporte completo para la nueva generación de KDE que está basada en Qt 4. La mayor parte de las aplicaciones oficiales de KDE     están en la versión 4.4.5 con la excepción de kdepim que está en la versión 4.4.7. Para conocer más sobre los cambios, puede leer los anuncios del proyecto KDE (http://www.kde.org/announcements/) . 5.5.1. Actualizar de KDE 3 Ya no está soportado el Entorno de Escritorio de KDE 3 en Debian 6.0. Se reemplazará de forma automática con la nueva versión 4.4     al hacer la actualización. Dado que este es un cambio muy importante, los usuarios deberían tener algunas precauciones para asegurarse de que la actualización sea tan suave como sea posible. Importante     No se recomienda actualizar mientras exista una sesión KDE 3 activa en el sistema. Si lo hace, el proceso de actualización puede hacer que la sesión que se esté ejecutando deje de funcionar con la posibilidad de que se pierdan datos. La primera vez que accedan al sistema actualizado, a los usuarios existentes se les mostrará un mensaje como parte del proceso de migración guiada de Debian-KDE llamado kaboom. Este programa les     guiará en el proceso de migración de los datos personales de los usuarios y, opcionalmente, hará una copia de seguridad de la configuración anterior de KDE. Consulte la página principal de Kaboom (http://pkg-kde.alioth.debian.org/kaboom.html) para más información. Aunque el entorno de escritorio KDE 3 ya no está soportado, los usuarios aún pueden instalar y utilizar algunas aplicaciones individuales de KDE 3, dado que las librerías básicas y los binarios de KDE 3 (kdelibs) y Qt 3 aún están disponibles en     Debian 6.0. Ha de tener en cuenta, sin embargo, que estas aplicaciones pueden no estar bien integradas en el nuevo entorno. Más aún, no se ofrecerá soporte ninguno a KDE 3 o a Qt 3 en la siguiente versión de Debian. Si vd. está utilizándolos se recomienda encarecidamente que migre sus programas a la nueva plataforma. 5.5.2. Nuevos metapaquetes de KDE Como se indica anteriormente, la versión 6.0 de Debian introduce un nuevo conjunto de metapaquetes relacionados con KDE: * Se recomienda encarecidamente que instale el paquete kde-standard para el uso habitual del escritorio. El paquete kde-standard instalará el KDE Plasma Desktop (http:// www.kde.org/workspaces/plasmadesktop/) de forma predeterminada, así como un conjunto escogido de aplicaciones utilizadas habitualmente. * Si desea un entorno mínimo de escritorio puede instalar el paquete kde-plasma-desktop y escoger manualmente las aplicaciones que necesita. Ésta es una opción similar a la que ofrecía el paquete kde-minimal que se distribuía en     Debian 5.0. * Para dispositivos de capacidad reducida existe un escritorio alternativo llamado KDE Plasma Netbook (http://www.kde.org/ workspaces/plasmanetbook/) que puede instalarse con el paquete kde-plasma-netbook. Los entornos Plasma Netbook y Plasma Desktop pueden coexistir en el mismo sistema y el entorno por omisión puede configurarse en el menú de configuración del sistema (el sustituto del antiguo KControl). * Si quiere un conjunto completo de aplicaciones KDE oficiales tiene la posibilidad de instalar el paquete kde-full. Este paquete instalará el “KDE Plasma Desktop” de forma predeterminada. 5.6. Cambios y soporte del escritorio GNOME Se han producido muchos cambios en el entorno de escritorio GNOME desde la versión incluida en lenny a la versión en squeeze. Puede     encontrar más información en las notas de publicación de GNOME 2.30 (http://library.gnome.org/misc/release-notes/2.30/) . A continuación se listan algunos problemas específicos. 5.6.1. GDM 2.20 y 2.30 El gestor de entrada de GNOME (GDM) se mantendrá en la versión 2.20 para los sistemas que se actualicen desde lenny. Esta versión se mantendrá en el ciclo de versión de «Squeeze» pero será la última versión en la se le de mantenimiento. Los nuevos sistemas que se instalen obtendrán en su lugar la versión GDM 2.30, que la ofrece el paquete gdm3. La actualización a esta     versión no es automática debido a incompatibilidades entre versiones, pero se recomienda instalar gdm3 tras la actualización a squeeze. Esto debería hacerse desde la consola o con sólo una sesión abierta de GNOME. Tenga en cuenta que los valores configurados en GDM 2.20 no se migrarán. Sin embargo, en el caso de un sistema de escritorio estándar debería ser suficiente con sólo instalar gdm3. 5.6.2. Dispositivos y otros permisos administrativos Se asignan permisos específicos sobre los dispositivos de forma automática al usuario que está actualmente conectado físicamente al sistema. Esto aplica a los dispositivos de vídeo, audio,     itinerancia de red, gestión de energía y montaje de dispositivos. Los grupos cdrom, floppy, audio, video, plugdev y powerdev ya no son necesarios. Consulte la documentación de consolekit para más información. La mayoría de los programas gráficos que necesitan permisos de administración ahora utilizan la funcionalidad ofrecida por     PolicyKit (http://www.freedesktop.org/wiki/Software/PolicyKit) , en lugar de gksu. La forma recomendada para darle a un usuario permisos de administración es añadirle al grupo sudo. 5.6.3. Interacción entre network-manager e ifupdown Cuando se haga la actualización de network-manager, se deshabilitarán del fichero /etc/network/interfaces todos aquellas interfaces que estén configuradas para utilizar DHCP y no tengan ninguna otra opción para que las gestione, en su lugar,     NetworkManager. Por tanto, las órdenes ifup y ifdown ya no funcionarán con esas interfaces. Se deberá gestionar estas interfaces con la interfaz de NetworkManager, para más información consulte la documentación de NetworkManager (http:// live.gnome.org/NetworkManager/SystemSettings) . De igual forma, NetworkManager ignorará las interfaces configuradas en /etc/network/interfaces con más opciones. Esto     aplica, en particular, a las interfaces inalámbricas utilizadas durante la instalación de Debian (consulte el fallo #606268 (http://bugs.debian.org/606268) ). 5.7. Cambios en la pila de gráficos Se han producido un conjunto de cambios en el conjunto de las X     en Debian en la versión 6.0. Esta sección lista los cambios más importantes y visibles para los usuarios. 5.7.1. Controladores Xorg obsoletos Ya no se incluyen los controladores de vídeo cyrix, imstt, sunbw2     y vga. Los usuarios que los utilicen deberían en su lugar cambiar a un controlador genérico como vesa o fbdev. Ya no había soporte para el controlador antiguo via, y ha sido     reemplazado por el controlador openchrome. Este controlador se utilizará automáticamente tras la actualización. Los controladores nv y radeonhd están aún incluidos en esta     versión, pero se consideran obsoletos. Los usuarios deberían considerar la utilización en su lugar, respectivamente, de los controladores nouveau y radeon. Se han descontinuado los controladores de entrada de X siguientes: calcomp, citron, digitaledge, dmc, dynapro, elo2300, fpit, hyperpen, jamstudio, magellan, microtouch, mutouch, palmax, spaceorb, summa, tek4957 y ur98. Estos controladores no se     incluyen en esta versión. Los usuarios de estos dispositivos deberían cambiar a un controlador del núcleo y un controlador evdev de X apropiado. Para muchos dispositivos serie, la utilidad inputattach permite asociarlos al dispositivo de entrada de Linux que luego podrá reconocer el controlador evdev de X. 5.7.2. Configuración del modo en el núcleo Los controladores del núcleo para Intel (a partir del i830), ATI/     AMD (desde la serie original Radeon a la serie Radeon HD 5xxx “ Evergreen”) y los conjuntos de chips de las tarjetas gráficas NVIDIA soportan ahora la configuración de modos nativa. 5.7.3. Conexión en caliente de dispositivos de entrada El servidor Xorg X incluido en Debian 6.0 incluye soporte mejorado para la conexión en caliente de dispositivos de entrada (ratones, teclados, tabletas, etc.). Los antiguos paquetes xserver-xorg-input-kbd y xserver-xorg-input-mouse se han sustituido por xserver-xorg-input-evdev. Este último, para     funcionar, necesita un núcleo con la opción CONFIG_INPUT_EVDEV habilitada. Adicionalmente, algunos de los códigos de tecla producidos por este controlador difieren de los asociados tradicionalmente para las mismas teclas. Los usuarios de programas como xmodmap y xbindkeys deberán ajustar sus configuraciones para los nuevos códigos de tecla. 5.7.4. “zapping” en el servidor X Tradicionalmente, la combinación Ctrl+Alt+Backspace mataría al servidor X. Esta combinación ya no está activa por omisión, pero     puede reactivarse reconfigurando el paquete keyboard-configuration (para todo el sistema), o configurando la aplicación de preferencias de teclado de su entorno de escritorio. 5.8. Cambio de la ruta web de Munin La ubicación por omisión del contenido generado por munin para squeeze ha cambiado de /var/www/munin a /var/cache/munin/www y es     necesario modificar el archivo de configuración /etc/munin/ munin.conf al actualizarse si lo ha modificado el administrador. Si está vd. actualizando este programa, por favor, consulte /usr/ share/doc/munin/NEWS.Debian.gz. 5.9. Instrucciones de actualización de Shorewall Los usuarios del cortafuegos shorewall deberían leer las instrucciones para actualizaciones disponibles en http://     www.shorewall.net/LennyToSqueeze.html (http://www.shorewall.net/ LennyToSqueeze.html) , también disponibles al actualizarse a Debian 6.0 en /usr/share/doc/shorewall-doc/html/ LennyToSqueeze.html como parte del paquete shorewall-doc. Capítulo 6. Más información sobre Debian GNU/Linux 6.1. Para leer más Además de estas notas de publicación y de la «Guía de Instalación», tiene a su disposición otros documentos sobre Debian GNU/Linux en el Proyecto de Documentación de Debian («Debian Documentation Project» o DDP, N. del T.), cuyo objetivo es crear documentación de alta calidad para los usuarios y     desarrolladores de Debian. La documentación disponible incluye la «Referencia de Debian», la «Guía de Debian para Nuevos Mantenedores», las «Preguntas Frecuentes sobre Debian» (FAQ), y muchos otros documentos. Si desea más detalles sobre los recursos disponibles consulte la página web del Proyecto de Documentación (http://www.debian.org/doc/) y el sitio web del Wiki de Debian (http://wiki.debian.org/) . La documentación para los paquetes individuales se instala en /     usr/share/doc/paquete. Puede incluir información sobre el copyright, detalles específicos para Debian, y la documentación del autor original. 6.2. Cómo conseguir ayuda Hay muchas fuentes de ayuda, consejo y apoyo para los usuarios de Debian, pero sólo debería tenerlas en cuenta si ha agotado todos     los recursos disponibles buscando documentación sobre su problema. Esta sección proporciona una breve introducción a estas fuentes que puede ser de ayuda para los nuevos usuarios de Debian. 6.2.1. Listas de correo electrónico Las listas de correo de mayor interés para los usuarios de Debian son la lista «debian-user» (en inglés) y otras listas del tipo «debian-user-idioma» (para otros idiomas). En particular, para usuarios de habla española, la lista correspondiente es     «debian-user-spanish». Para más información sobre estas listas y los detalles para suscribirse a ellas, visite http:// lists.debian.org/ (http://lists.debian.org/) . Busque la respuesta a su pregunta en los archivos antes de enviar una pregunta, y respete las «normas de etiqueta» estándar en las listas. 6.2.2. Internet Relay Chat (IRC) Debian tiene un canal de IRC dedicado a la ayuda y asistencia de     los usuarios de Debian situado en la red de IRC de OFTC. Si desea acceder al canal, conecte su cliente de IRC favorito a irc.debian.org y únase al canal #debian. Siga las normas del canal, y respete totalmente a los otros     usuarios. Puede consultar las normas en el Wiki de Debian (http:/ /wiki.debian.org/DebianIRC) .     Si desea más información sobre OFTC visite su sitio web (http:// www.oftc.net/) . 6.3. Cómo informar de fallos Nos esforzamos para hacer de Debian GNU/Linux un sistema operativo de gran calidad, pero esto no significa que los paquetes que proporcionemos estén totalmente libres de fallos. De acuerdo con la filosofía de «desarrollo abierto» de Debian, y     como un servicio a nuestros usuarios, proporcionamos toda la información de los fallos de los que se nos informa en nuestro propio sistema de seguimiento de fallos (Bug Tracking System o BTS). El BTS se puede consultar en http://bugs.debian.org/ (http: //bugs.debian.org/) . Si encuentra algún fallo en la distribución o en los programas empaquetados que forman parte de ella, le rogamos que nos informe para que pueda corregirse adecuadamente de cara a próximas     versiones. Para informar de un fallo es necesario tener una dirección de correo válida. Pedimos esto porque así podemos rastrear los fallos y para que los desarrolladores puedan ponerse en contacto con los remitentes de los fallos en caso de que necesiten más información. Puede enviar un informe de fallo usando el programa reportbug o de forma manual usando el correo electrónico. Puede leer más al respecto del sistema de seguimiento de fallos y sobre su uso en     la documentación de referencia (disponible en /usr/share/doc/ debian si ha instalado el paquete doc-debian) o accediendo al propio sistema de seguimiento de fallos (http://bugs.debian.org/) . 6.4. Cómo colaborar con Debian No tiene que ser un experto para colaborar con Debian. Puede contribuir a la comunidad ayudando a otros usuarios en las distintas listas (http://lists.debian.org/) de ayuda a los usuarios. También es sumamente útil identificar (y resolver) problemas relacionados con el desarrollo de la distribución participando en las listas de correo (http://lists.debian.org/)     de desarrollo. Para mantener la distribución de alta calidad de Debian puede informar sobre fallos (http://bugs.debian.org/) y ayudar a los desarrolladores a seguirlos y arreglarlos. Si tiene habilidad con las palabras, quizá quiera contribuir más activamente ayudando a escribir documentación (http:// www.debian.org/doc/cvs) o a traducir (http://www.debian.org/ international/) documentación ya existente a su propio idioma. Si puede dedicar más tiempo, podría gestionar una parte de la colección de Software Libre de Debian. Es especialmente útil que se adopten o mantengan elementos que la gente ha pedido que se incluyan en Debian. La base de datos de paquetes en perspectiva o para los que se necesita ayuda (http://www.debian.org/devel/wnpp     /) (Work Needing and Prospective Packages o WNPP, N. del T.) contiene todos los detalles e información al respecto. Si tiene interés en algún grupo en concreto quizás disfrute colaborando con alguno de los subproyectos de Debian, como pueden ser la adaptación a alguna arquitectura concreta, el proyecto Debian Jr. (http://www.debian.org/devel/debian-jr/) o el proyecto Debian Med (http://www.debian.org/devel/debian-med/) (Debian para Médicos). En cualquier caso, si ya está trabajando en la comunidad del software libre de alguna manera, como usuario, programador,     escritor o traductor, ya está ayudando al esfuerzo del software libre. Colaborar es gratificante y divertido, y además de permitirle conocer nuevas personas, le hará sentirse mejor. Apéndice A. Gestión de su sistema lenny antes de la actualización Este apéndice contiene la información sobre cómo asegurarse de     que puede instalar o actualizar los paquetes de lenny antes de actualizar a squeeze. Esto sólo debería ser necesario en situaciones muy concretas. A.1. Actualizar su sistema lenny Esta tarea es básicamente como cualquier otra actualización de lenny que haya realizado. La única diferencia es que primero     necesita asegurarse de que su lista de paquetes contiene referencias a lenny tal y como se describe en Sección A.2, “Comprobar su lista de fuentes”.     Si actualiza su sistema usando una réplica de Debian, automáticamente se actualizará a la última versión de lenny. A.2. Comprobar su lista de fuentes Si existe alguna referencia en su archivo /etc/apt/sources.list a «stable», ya está “utilizando” squeeze. Esto puede no ser lo que     vd. desee si no está preparado para hacer la actualización. Si ya ha ejecutado apt-get update, todavía puede volver a atrás sin problemas siguiendo el procedimiento explicado a continuación. Si también ha instalado los paquetes desde squeeze, probablemente ya no tiene mucho sentido instalar paquetes desde lenny. En ese     caso, tendrá que decidir si quiere continuar o no. Es posible instalar una versión anterior de un paquete, pero ese procedimiento no se describe aquí. Abra el archivo (como «root») /etc/apt/sources.list con su editor     favorito y compruebe si existe alguna referencia a “stable” en las líneas que comienzan por deb http: o deb ftp:. Si encuentra alguna, cambie stable por lenny. Si existe alguna línea que comienza por deb file:, tendrá que     comprobar si la ubicación a la que hace referencia contiene un archivo de lenny o de squeeze. Importante     No cambie ninguna línea que comience por deb cdrom:. Hacerlo invalidaría la línea y tendría que ejecutar de nuevo apt-cdrom. No se preocupe si alguna línea de una fuente de «cdrom» hace referencia a “unstable”. Puede parecer confuso, pero es normal.     Si ha realizado algún cambio, guarde el archivo y ejecute:     # apt-get update     para actualizar la lista de paquetes. A.3. Actualización de localizaciones antiguas a UTF-8 Si su sistema está localizado y está utilizando una localización que no está basada en UTF-8, debería considerar seriamente el cambio a localizaciones basadas en UTF-8. En el pasado se han detectado erratas que, una vez analizadas, sólo se producen     cuando se utiliza una localización que no está basada en UTF-8. En el entorno de escritorio, el soporte a estas localizaciones antiguas se hace a través de ciertos ajustes complicados en la parte interna de las librerías y no podemos dar soporte adecuado a los usuarios que aún utilicen este tipo de localizaciones. Puede ejecutar la orden dpkg-reconfigure locales para configurar el entorno de localización de su sistema. Asegúrese de utilizar una localización UTF-8 cuando se le pregunte cuál debería ser la     localización a utilizar por omisión en el sistema. Además, debería revisar la configuración de localización de sus usuarios y asegurarse que no tienen definiciones de localizaciones antiguas en sus archivos de configuración del entorno. Apéndice B. Personas que han contribuido a estas notas de publicación     Hay muchas personas que han ayudado con estas notas de publicación, incluyendo, entre otros, a Adam Di Carlo, Andreas Barth, Andrei Popescu, Anne Bezemer, Bob Hilliard, Charles Plessy, Christian Perrier, Daniel Baumann, Eddy Petrișor, Emmanuel Kasper, Esko Arajärvi, Frans Pop, Giovanni Rapagnani, Gordon Farquharson, Javier Fernández-Sanguino Peña,     Jens Seidel, Jonas Meurer, Josip Rodin, Justin B Rye, LaMont Jones, Luk Claes, Martin Michlmayr, Michael Biebl, Moritz Mühlenhoff, Noah Meyerhans, Noritada Kobayashi, Osamu Aoki, Peter Green, Rob Bradford, Samuel Thibault, Simon Bienlein, Simon Paillard, Stefan Fritsch, Steve Langasek, Steve McIntyre, Tobias Scherer, Vincent McIntyre, y W. Martin Borgert.     Este documento ha sido traducido a muchos idiomas. ¡Muchas gracias a los traductores! Traducido al español por: Ricardo Cárdenes Medina, David Martínez     Moreno, Juan Manuel García Molina, Javier Fernández-Sanguino, Francisco Javier Cuadrado, Igor Támara, y Fernando González de la Requena. Índice A Abiword, ¿Qué novedades hay en la distribución? Apache, ¿Qué novedades hay en la distribución? B BIND, ¿Qué novedades hay en la distribución? Blu-ray, CDs, DVDs y BDs C CD, CDs, DVDs y BDs Cherokee, ¿Qué novedades hay en la distribución? Courier, ¿Qué novedades hay en la distribución? D Debian Med, Soporte para investigación de imagen neuronal Debian Science, Soporte para investigación de imagen neuronal Dia, ¿Qué novedades hay en la distribución? DocBook XML, Fuentes de este documento DVD, CDs, DVDs y BDs E Ekiga, ¿Qué novedades hay en la distribución? Estándares Base de Linux, ¿Qué novedades hay en la distribución? Evolution, ¿Qué novedades hay en la distribución? Exim, ¿Qué novedades hay en la distribución? F Firefox, ¿Qué novedades hay en la distribución? G GCC, ¿Qué novedades hay en la distribución? GIMP, ¿Qué novedades hay en la distribución? GNOME, ¿Qué novedades hay en la distribución? GNUcash, ¿Qué novedades hay en la distribución? GNUmeric, ¿Qué novedades hay en la distribución? I isohybrid, CDs, DVDs y BDs K KDE, ¿Qué novedades hay en la distribución? KOffice, ¿Qué novedades hay en la distribución? L LDAP, Soporte de LDAP, Soporte de LDAP LILO, Boot timing issues (waiting for root device) LXDE, ¿Qué novedades hay en la distribución? M Mozilla, ¿Qué novedades hay en la distribución? MySQL, ¿Qué novedades hay en la distribución? N NeuroDebian, Soporte para investigación de imagen neuronal neuroimaging research, Soporte para investigación de imagen neuronal O OpenOffice.org, ¿Qué novedades hay en la distribución? OpenSSH, ¿Qué novedades hay en la distribución? P packages ants, Soporte para investigación de imagen neuronal approx, Paquetes obsoletos apt, Cómo contribuir con informes de actualización, Preparar las fuentes para APT, Añadir fuentes en Internet para APT, Paquetes obsoletos apt-cacher, Paquetes obsoletos apt-cacher-ng, Paquetes obsoletos apt-proxy, Paquetes obsoletos aptitude, Gestión de paquetes, Asegúrese de que tiene suficiente espacio libre para actualizar autofs, Eliminaciones esperadas autofs5, Eliminaciones esperadas bash, Problemas potenciales con las desviaciones de /bin/sh console-setup, Valores del teclado unificados consolekit, Dispositivos y otros permisos administrativos dash, Problemas potenciales con las desviaciones de /bin/sh db4.8-util, Malfuncionamiento de pam_userdb.so con nuevas versiones de libdb dblatex, Fuentes de este documento debian-goodies, Asegúrese de que tiene suficiente espacio libre para actualizar dhcp3, Eliminaciones esperadas discover, Cambios importantes doc-debian, Cómo informar de fallos docbook-xsl, Fuentes de este documento evolution, Evolution firmware-linux, Firmware movido a la sección «non-free» gdm, Componentes descontinuados gdm3, Componentes descontinuados, GDM 2.20 y 2.30 gksu, Dispositivos y otros permisos administrativos grub-pc, El cambio de formato en los metadatos de mdadm requiere una versión reciente de Grub icedove, ¿Qué novedades hay en la distribución? iceweasel, ¿Qué novedades hay en la distribución? initramfs-tools, Intérprete de línea de órdenes de depuración durante el arranque con initrd, Actualización de su núcleo y paquetes relacionados, Reordenación de la numeración de dispositivos, Boot timing issues (waiting for root device) insserv, Arranque basado en dependencias isc-dhcp, Eliminaciones esperadas kaboom, Actualizar de KDE 3 kde-full, Nuevos metapaquetes de KDE kde-minimal, Nuevos metapaquetes de KDE kde-plasma-desktop, Nuevos metapaquetes de KDE kde-plasma-netbook, Nuevos metapaquetes de KDE kde-standard, Nuevos metapaquetes de KDE kdelibs, Actualizar de KDE 3 kdepim, Escritorio KDE kernel-package, Actualización del metapaquete del núcleo keyboard-configuration, “zapping” en el servidor X libnss-ldap, Soporte de LDAP, Soporte de LDAP libnss-ldapd, Soporte de LDAP, Soporte de LDAP libpam-ldap, Soporte de LDAP, Soporte de LDAP libpam-ldapd, Soporte de LDAP, Soporte de LDAP linux-base, Migración de controladoras de disco del subsistema IDE a PATA linux-image-*, Actualización de su núcleo y paquetes relacionados linux-image-2.6-686, Actualización del metapaquete del núcleo linux-source-2.6, Actualización del metapaquete del núcleo localepurge, Asegúrese de que tiene suficiente espacio libre para actualizar madwifi-source, Eliminaciones esperadas mdadm, El cambio de formato en los metadatos de mdadm requiere una versión reciente de Grub mksh, Problemas potenciales con las desviaciones de /bin/sh mrtrix, Soporte para investigación de imagen neuronal mysql-server-5.0, Paquetes obsoletos mysql-server-5.1, Paquetes obsoletos nessus, Paquetes obsoletos netbase, El servicio sieve se ha movido al puerto asignado por IANA network-manager, Interacción entre network-manager e ifupdown nipype, Soporte para investigación de imagen neuronal nscd, Soporte de LDAP odin, Soporte para investigación de imagen neuronal openvas-client, Paquetes obsoletos openvas-server, Paquetes obsoletos plone, Paquetes obsoletos plymouth, Paquetes obsoletos popularity-contest, Asegúrese de que tiene suficiente espacio libre para actualizar postgresql-8.3, Paquetes obsoletos postgresql-8.4, Paquetes obsoletos psychopy, Soporte para investigación de imagen neuronal python2.4, Eliminaciones esperadas, Paquetes obsoletos python2.6, Eliminaciones esperadas, Paquetes obsoletos release-notes, Cómo informar de fallos en este documento shorewall, Instrucciones de actualización de Shorewall shorewall-doc, Instrucciones de actualización de Shorewall splashy, Eliminar paquetes conflictivos sudo-ldap, Soporte de LDAP sun-java5-bin, Paquetes obsoletos sun-java5-jre, Paquetes obsoletos sun-java6-jre, Paquetes obsoletos tinc, Preparar un entorno seguro para la actualización udev, Actualizar el núcleo y udev, Actualización de su núcleo y paquetes relacionados, Reordenación de la numeración de dispositivos, Boot timing issues (waiting for root device) unscd, Soporte de LDAP upgrade-reports, Cómo contribuir con informes de actualización usplash, Paquetes obsoletos xmlroff, Fuentes de este documento xserver-xorg-input-evdev, Conexión en caliente de dispositivos de entrada xserver-xorg-input-kbd, Conexión en caliente de dispositivos de entrada xserver-xorg-input-mouse, Conexión en caliente de dispositivos de entrada xserver-xorg-video-all, Paquetes obsoletos xserver-xorg-video-cyrix, Paquetes obsoletos xserver-xorg-video-i810, Paquetes obsoletos xserver-xorg-video-imstt, Paquetes obsoletos xserver-xorg-video-nsc, Paquetes obsoletos xserver-xorg-video-sunbw2, Paquetes obsoletos xserver-xorg-video-vga, Paquetes obsoletos xsltproc, Fuentes de este documento paquetes mrtrix, Soporte para investigación de imagen neuronal nipype, Soporte para investigación de imagen neuronal odin, Soporte para investigación de imagen neuronal psychopy, Soporte para investigación de imagen neuronal PHP, ¿Qué novedades hay en la distribución? Pidgin, ¿Qué novedades hay en la distribución? Postfix, ¿Qué novedades hay en la distribución? PostgreSQL, ¿Qué novedades hay en la distribución? T Thunderbird, ¿Qué novedades hay en la distribución? Tomcat, ¿Qué novedades hay en la distribución? X Xfce, ¿Qué novedades hay en la distribución? glosario ACPI Advanced Configuration and Power Interface («Interfaz avanzada de configuración y energía», N. del T.) ALSA Advanced Linux Sound Architecture («Arquitectura avanzada de sonido de Linux», N. del T.) APM Advanced Power Management («Gestión avanzada de energía», N. del T.) BD Disco Blu-ray CD Disco compacto CD-ROM Compact Disc Read Only Memory («Memoria de sólo lectura de disco compacto», N. del T.) DHCP Dynamic Host Configuration Protocol («Protocolo de configuración dinámica de sistemas», N. del T.) DNS Domain Name System («Sistema de nombres de dominio», N. del T.) DVD Digital Versatil Disc («Disco digital versátil», N. del T.) GIMP Programa de Manipulación de Imágenes de GNU GNU GNU's Not Unix («GNU no es Unix», N. del T.) GPG GNU Privacy Guard IDE Integrated Drive Electronics («Electrónica de disco integrada», N. del T.) LDAP Lightweight Directory Acccess Protocol («Protocolo ligero de acceso a directorios», N. del T.) LILO LInux LOader («Cargador de Linux», N. del T.) LSB Linux Standard Base («Estándares base de Linux», N. del T.) LVM Logical Volume Manager («Administrador de volúmenes lógicos», N. del T.) MTA Mail Transport Agent («Agente de transporte de correo», N. del T.) NFS Network File System («Sistema de ficheros en red», N. del T.) NIC Network Interface Card («Tarjeta de red», N. del T.) NIS Network Information Service («Sistema de información de red», N. del T.) OSS Open Sound System («Sistema abierto de sonido», N. del T.) RAID Redundant Array of Independent Disks («Disposición redundante de discos independientes», N. del T.) RPC Remote Procedure Call («Llamada a procedimiento remoto», N. del T.) SATA Serial Advanced Technology Attachment («Tecnología avanzada de conexiones serie», N. del T.) SSL Secure Sockets Layer («Capa de conexión segura», N. del T.) TLS Transport Layer Security («Seguridad en la capa de transporte», N. del T.) USB Universal serial bus («Bus serie universal», N. del T.) UUID Universally Unique Identifier («Identificador único universal», N. del T.) VGA Video Graphics Array («Matriz gráfica de vídeo», N. del T.) WPA Wi-Fi Protected Access («Acceso protegido Wi-Fi», N. del T.)