[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

RE: Hola (y más cosas)



-----Mensaje original-----
De: Javier Fdz-Sanguino Pen~a <jfs@ieeesb.etsit.upm.es>
Para: Ricardo Villalba <rvmsoft@wanadoo.es>
CC: Lista i10 debian <debian-l10n-spanish@lists.debian.org>
Fecha: domingo 16 de enero de 2000 16:43
Asunto: Re: Hola (y más cosas)


>On Sat, Jan 15, 2000 at 11:22:46PM +0100, Ricardo Villalba wrote:
>>
>> Por otra parte quisiera preguntar una cosa: ya sé como funciona el
>> gettext para los programas realizados en C/C++, ahora bien ¿cómo
habría
>> traducir un script?
>
> Creo que la solución a esto es que todos los programas de
>instalación de Debian usaran una herramienta común para enviar los
mensajes.
>Se estuvo hablando hace tiempo de una herramienta así que se pudiera
>programar para hacer instalaciones no-interactivas de Debian (que
dejara las
>preguntas para el final) o para que se pudieran guardar los mensajes de
la
>instalación en ficheros que pudieran ser comprobados a posteriori.
>
> Creo que lo que ahora existe es 'debconf' un programa que de momento
>no usan todos los instaladores, pero que quizás se tienda a utilizar
más. No
>lo he mirado, pero creo que sería factible usarlo para scripts y
programas
>en Perl.
> ¿Por qué no leechas un vistazo?


Lo he mirado (en realidad el debconf-tiny) y realmente está centrado en
la configuración de paquetes, pero si bien es cierto que todos los
mensajes se guardan en un fichero aparte, parece que luego no es posible
decidir de qué fichero se han de sacar los mensajes (el nombre es fijo:
templates o nombre_del_paquete.templates).

La verdad es que da la sensación de que los desarrolladores de debian no
están tan centrados en la internacionalización como por ejemplo los del
kde.

>>[...]
> En realidad esto es fácil hacerlo en un script sin más que definir
>todos los textos como variables (de igual forma que se hace en gettext)
y
>luego utilizar la variable. Al arrancar el script puede comprobar la
>variable LANG (con un case por ejemplo) y en función de ello poner un
texto
>u otro.


Entiendo.

> ¿ Alguien se atreve a hacer esto para pppconfig y enviarle las
>modificaciones al desarrollador (como un bug report)? Es fácil.


mmm, pues quizás me anime. Pero me imagino que tendría que modificar la
última versión disponible (la de potato) que aún no tengo.

--
Ricardo Villalba
rvm@linuxfan.com
rvmsoft@wanadoo.es
http://members.xoom.com/rvmsoft



Reply to: