[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: ¿Equipo español de traducción de las páginas del manual?



El día 20 de mayo de 2010 00:56, Javier Fernández-Sanguino Peña
<jfs@debian.org> escribió:
> On Fri, May 14, 2010 at 08:44:54PM +0200, Francisco Javier Cuadrado wrote:
>> El problema, que además creo que es la causa de este abandono, es que
>> son muchísimas páginas y además son de una parte bastante técnica,
>> todas están relacionadas con el núcleo y el desarrollo sobre Linux.
>
> No, la causa del abandono es que no hay suficientes recursos de traducción en
> el mundo del software libre para todo lo que hay escrito.
>
>> Además, el encargado de las páginas de manual recomienda no
>> traducirlas por el gran trabajo que conlleva y porque seguramente a la
>> gente que las usa no le aporte un valor añadido que estén traducidas,
>> ya que al ser un desarrollador se le presupone un mínimo de
>> conocimiento de Inglés.
>
> Yo soy de la opinión de que si alguien está interesado en traducir es que hay
> alguien interesado en leer en el idioma traducido. Hay bastante documentos
> técnicos traducidos que son "sólo para desarrolladores" pero que ayudan a los
> futuros a sobrellevar mejor el paso de "todo se hace en inglés".
>

Comparto tu opinión, pero me refería a que quizá que estas páginas de
manual no estén traducidas no es un gran problema frente a otras que
quizá se usen más.

>> Aquí es dónde me surge una duda: ¿es mejor tener un paquete con
>> traducciones sin actualizar y algunas no muy bien traducidas (por
>> ejemplo: la de «mknod» que es la que me ha llevado a preguntar esto),
>> que no tenerlo y ofrecer las originales a costa de que estén en
>> Inglés?
>
> Con la gorra de desarrollador que estuvo de manpages-es te diré que no le
> pude dedicar mucho tiempo (por eso busqué un sustituto). La idea de ese
> paquete era proporcionar empaquetado lo que el equipo de traducción de PAMELI
> (no de Debian) producía. El problema: ha dejado de producir hace mucho
> tiempo.
>

Sí, ya me fijé que el trabajo del equipo PAMELI está parado.

> Tener una página de manual desactualizada es un problema, porque no existe
> una indicación clara con la forma de traducir "antigua" (que es generar un
> fichero "a mano" con la traducción) de que la página no está actualizada.
> Este es un problema inherente del formato troff utilizado por 'man' pero
> también de las herramientas utilizadas para la traducción.
>
> Este y otros problemas los tienes documentados en
> http://people.debian.org/~jfs/debconf6/html/x402.html#manpages-l10n
>
> Hoy en día, con la posibilidad de utilizar po4a para convertir las páginas de
> manual a ficheros PO, traducir los PO y utilizar éstos para (de nuevo)
> generar las páginas de manual, el problema se reduce sensiblemente.
>
> ¿Qué habría que hacer con manpages-es?
>
> - Revisarlo y eliminar todas las páginas de manual que no estén en el paquete
>  'manpages' (hoy por hoy, tiene alguna página de más)
> - Convertir las páginas de manual de manpages a ficheros POT y utilizar las
>  traducciones para generar POs
> - Utilizar po4a para que las páginas de manual se generen con los ficheros PO
>  de forma que si una página de manual está a medio traducir o la traducción
>  está obsoleta sólo se muestre los contenidos que siguen siendo "buenos" y
>  relevantes, y lo demás dejarlo en inglés.
> (y después de esto...)
> - Ponerse a actualizar las traducciones
>
> Un ejemplo de cómo hacer esto bien lo tienes en el paquete de páginas de
> manual manpages-fr.
>

Es un punto de partida interesante, intentaré echar un ojo e
informarme más para saber si se podría empezar a organizar.

>> También hay que tener en cuenta que no están traducidas todas
>> las páginas, desconozco el porcentaje que habrá traducido, pero entre
>> eso y la falta de actualización, me parece que este paquete se podría
>> quitar de debian o incluso recomendar que no se use de algún modo.
>
> El paquete ya lo dice:
>
> "Description: Spanish man pages
>  This package contains the Linux man pages for all chapters
>  translated into Spanish. Not all the manual pages are updated, however."
>                          ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
>

Sí, es cierto, en esto me colé.

> Si se considera que la situación es muy mala se podría:
>
> a) hacer que el paquete no provea páginas de manual muy obsoletas que puedan
> dar lugar a confusión (pero dejarlas en las fuentes)
>
> b) (más drástico) hacer que no se instale el paquete por omisión (como se hace
> ahora) cuando se selecciona español como idioma
>
> Yo estoy en contra de quitar el paquete.
>
> Dejarlo hace ver que hay un problema y, si alguien quiere solucionarlo, tiene
> los instrumentos para hacerlo. Eliminarlo es esconder que hay un problema.
>
>> Además, creo que las páginas que sería interesante que estuvieran
>> traducidas y actualizadas serían las de «coreutils», «binutils» y
>> demás, que son los programas básicos de la consola, pero esto supongo
>> que se realiza junto al desarrollo principal con sus equipos de
>> traducción (aquí supongo que GNU tiene uno, lo desconozco).
>
> Estas en principio se deberían hacer dentro de cada equipo de desarrollo. Al
> ser proyectos GNU las traducciones se suelen llevar dentro del Free
> translation project, y se distribuyen conjuntamente con las fuentes del
> programa (y no por separado).
>
> Mirando las fuentes de 'coreutils' yo no veo que haya preparada una
> infraestructura para traducir las páginas de manual. Si puedes ver que hay un
> directorio po/, en el que sólo están las traducciones de los programas. Sin
> embargo, como en muchos casos la página de manual se genera con el --help
> (utilizando help2man) tiene todo el sentido del mundo utilizar las mismas
> cadenas ya traducidas para las páginas de manual.
>
> Como aún no hay infraestructura, muchas páginas de manual de coreutils están
> traducidas, en realidad, en los paquetes manpages-XX (prueba a buscar, por
> ejemplo 'apt-file search man1/du.1.gz')
>

Me imaginaba que estas páginas se traducían en su respectivo equipo de
desarrollo, pero como vi los paquetes manpages-XX pues dudé de cómo se
estaba haciendo.

>> Sólo quería expresar mi opinión sobre este tema (aunque no sé muy bien
>> cómo se ha ido haciendo) y saber si podríamos llegar a alguna
>> conclusión, para intentar mantener aunque fuera un conjunto pequeño
>> pero útil de páginas traducidas.
>
> Yo te he dado arriba las pautas recomendadas y es básicamente seguir el
> ejemplo del equipo francés y su 'manpages-fr'.
>

Muchas gracias por toda la información, intentaré pensar/analizar cómo
se podría hacer y si ya me decido por algo lo contaré por aquí.

> Un saludo
>
> Javier
>
>
> -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
> Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
>
> iD8DBQFL9GyRsandgtyBSwkRAkHTAJ4mXvlgE3AZQ0z2d55Edt3J04NvxwCfccPh
> GcjzY+wQ69idQcJI08izVhQ=
> =cWNZ
> -----END PGP SIGNATURE-----
>
>



-- 
Saludos

Fran


Reply to: