[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: i18n y l10n



On Sat, 14 Nov 1998, Jose Rodriguez wrote:

> > Al fin y al cabo como decia ayer
Seamos serios.
Hace uno o dos mensajes se ponía la definición de "localización" que
da el DRAE y se analizaba punto por punto cada acepción comparándola con
nuestra nueva acepción informática, para demostrar que ésta era
incorrecta. Está bien; ahora hagamos lo mismo, pues.

> > adaptación
> > I. De adaptar.
> >  1. (sustantivo femenino). Acción y efecto de adaptar o adaptarse.

Sí, vale; veamos a qué nos adaptamos...

> > >>2. (sustantivo femenino). Proceso por el que un ser vivo se acomoda
> >        al medio en el que vive.
> 

¿Es un programa un ser vivo? ¿Se acomoda un programa al medio en que
_vive_?

> Estoy totalmente de acuerdo.
> 
Sigamos el mismo método para todo, o para nada.

> > El problema de "localizacion" (y otros) ya es viejo (que yo sepa mas de 15
> > años al menos). Al fin al cabo esta idea no es nueva en informatica. Desde
> > luego no parece tener una respuesta satisfactoria... Pero bueno, ya que se
> > me pedia una propuesta esa es la opcion que propongo: adaptar y adaptacion.
> 
> Exacto. Esto me parece de sentido comun.
>  
Repito lo que dije en un mensaje anterior, parece que sin éxito:
adaptar... ¿A QUÉ? "Adaptar" queda *incompleto*. Yo puedo coger el código
fuente de un programa y adaptarlo para que funcione con talo dispositivo,
o para que lo pueda utilizar un impedido (¡huy, sielos, perdón: una
persona discapacitada, quería decir!), o para otro sistema operativo, o
para otra biblioteca de gráficos, o para otra interfaz, ... o para que nos
"hable" en un determinado idioma. 
--
Gerardo Aburruzaga García
-------------------------------------------------------------------------------
	<This signature intentionally left blank.>


Reply to: