[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: El PATH en RSH, dudas



El mar, 05-11-2002 a las 09:36, Victor Calzado Mayo escribió:
> -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
> Hash: SHA1
> 
> Pablo
> 
> On Tuesday 05 November 2002 01:15, you wrote:
> > El lun, 04-11-2002 a las 09:53, Victor Calzado Mayo escribió:
> > > -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
> > > Hash: SHA1
> > >
> > > Hola
> > >
> > > On Sunday 03 November 2002 16:14, Xavier Andrade wrote:
> > > > On 2 Nov 2002, Pablo [ISO-8859-1] Giménez Pizarro wrote:
> > > > > A ver, me ha surgido el siguiente problemilla, la cosa es que no sé
> > > > > que path usa rsh, comandos en /usr/bin y demás me los coge en
> > > > > cualquier máquina, pero tengo algunos comandos en /usr/local/bin y si
> > > > > lo ejecuto desde otra máquina con rsh no los encuentra, tengo que
> > > > > meter todo el path del comando para ejecutarlo, pero si los ejecuto
> > > > > directamente desde mi máquina sí, es obvio decir que la máquina donde
> > > > > ejecuto dichos comandos tiene /usr/local/bin en su path.
> > > > > He pensado que la variable path que usa el rsh es distinta que la que
> > > > > usa un usuario cuando habré una sesión, sino no me explico porque
> > > > > ocurre esto.
> > > >
> > > > rsh hace un lio con el path. Con un rlogin la cosa funciona bien, pero
> > > > si ejecutas un comando remoto no (si lo haces como root no te da path
> > > > a /sbin y /usr/sbin). Tal vez te salga mas facil usar ssh.
> > > >
> > > > Xavier
> > >
> > > Yo me inclino a pensar que rsh es una non-login shell, con lo que no
> > > inicializa la variable PATH, ya que ésta está definida en /etc/profile
> > > que es usado por las login shells, si estás usando bash puede que
> > > consigas el efecto que deseas, que rsh tenga path inicializando la
> > > variable PATH en el /etc/bash.bashrc ( o en el ~user/.bashrc ), aunque
> > > sería fácil comprender que alguién haya decidido que los comandos
> > > ejecutados con rsh no utilicen nunca rutas relativas o exploración de
> > > binarios en función del path... Estoy de acuerdo con Xavier, de hecho ssh
> > > te ofrece sustitutos de rlogin y rsh que emulan perfectamente el
> > > comportamiento de los comandos "nativos" ( no tendrías ni que modificar
> > > tus scripts.
> >
> > El problema es que en este caso el programa que hace uso de rsh es un
> > programa propietario, en concreto Maya, tira de rsh para lanzar renders
> > en máquinas remotas.
> > Sobre el aspecto de rsh como un not login shell, me parece que puede ser
> > algo así lo probaré :)
> 
> la sustitución de rsh por el demonio de ssh es transparente, ( lo emula como 
> emulan todos los mtas a sendmail por ponerte un ejemplo ) lo único que la 
> comunicación entre las máquinas se realiza mediante ssh, habilitándolo en la 
> configuración puedes incluso habilitar el soporte de rhosts
> 
> sshd_conf
> # rhosts authentication should not be used
> RhostsAuthentication no
> # Don't read the user's ~/.rhosts and ~/.shosts files
> IgnoreRhosts yes
> 
> Te basta con que ambas máquinas tengan instalado ssh
> Pero es sólo una idea
> 
Pues me viene de maravilla, porque así de pasó me quito la
autentificación por rhost (eso atañe también a hosts.equiv) que para una
render farm no hace más que incordiar.
> un saludo
> Victor
> -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
> Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
> Comment: For info see http://www.gnupg.org
> 
> iD8DBQE9x4MSEzqHF8R72ekRAulGAJ0b7LoahuOWX9tusjHsryom5de72QCgnwiX
> pDH9EIPEN7WPPihLq+8tJsE=
> =rRkY
> -----END PGP SIGNATURE-----
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-request@lists.debian.org
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmaster@lists.debian.org
> 
-- 
---
Un saludo, Pablo Giménez Pizarro

La única lucha que se pierde es la que se abandona
Mujeres de la Plaza de Mayo (Argentina) .





Reply to: