[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Sobre VM Ware Server



El día 7 de octubre de 2008 18:45, Tonny <tonnydeveloper@gmail.com> escribió:
> Alfonso Pinto escribió:
>>
>> 2008/10/7 Tonny <tonnydeveloper@gmail.com>:
>>
>>>
>>> ciracusa escribió:
>>>
>>
>>
>>>>
>>>> Para probar VMware Server, me recomiendan utilizar etch, lenny o sid?
>>>>
>>>> Debo compilarlo o puedo descargarlo de los repositorios?
>>>>
>>>>
>>>
>>> Mejor te recomiendo utilizar virtualbox, que ademas es software libre, y
>>> nada tiene que envidiarle a vmware
>>>
>>
>> Estamos de acuerdo en que virtualbox es software libre y vmware server
>> no, pero en que no tiene nada que envidiarle, lo siento pero no:
>>
>> De primeras, virtualbox es una solución para virtualizar en un equipo
>> de escritorio,
>
> no necesitas tener interfaz gráfica para instalar virtualbox ya que puedes
> administrarlo por rdp

No la necesitas, pero te la instala por defecto, al menos el paquete
debian, no se si compilandolo te permite no compilar la interfaz
gráfica.
>>
>> mientras que vmware server es un servicio de
>> virtualización que se puede instalar en una instalación debian mínima
>> y se puede administrar tanto desde consola como desde una interfaz
>> web.
>>
>
> bueno, no existe una interfaz web

Te aseguro que SI que tiene una interfaz web desde la que puedes crear
máquinas virtuales, administrarlas y acceder a ellas.

>>
>> De segundas, el rendimiento no tiene nada, pero absolutamente nada que
>> ver. Otra cosa es que para las necesidades que tengas te valga con
>> virtualbox.
>>
>> De terceras, si quieres hacer comparativas coherentes entre productos
>> de distintas casas, tienes que comparar productos de la misma gama, es
>> decir, virtualbox se puede comparar a vmplayer o a vmware workstation
>> (este último no lo he probado), pero vmware server son palabras
>> mayores.
>
> vmplayer como su nombre lo dice es player, osea no puedes crear maquinas con
> este

¿Que no puedes crear máquinas virtuales para el player? Otra cosa es
que no tengas interfaz para hacerlo, pero editando un fichero con
cualquier editor de texto o usando, por ejemplo, www.easyvmx.com
puedes crear máquinas viirtuales sin problema.

>>
>> Comparar virtualbox con vmware server es como comparar,
>> dentro de vmware, el vmware server con la infraestructura ESX, es
>> decir, estas comparando un trozo de carbón con un diamante.
>>
>
> no lo creo porque, tambien e probado vmware server y  con vbox  tengo
>  muchas opciones, soporte usb, seamless windows, rezise etc.
> Pero si lo que quieres referirte a que vbox no esta preparado para
> virtulizar como lo hace vmware, también existen otras opciones como son
> XEN , KVM, Openvz, etc y siguen siendo excelentes y libres

De lo que hablaba respecto a vmware server vs vbox es de rendimiento y
de opciones. Si quieres soporte usb en vbox, entonces no estas usando
la versión libre, a no ser que hayan cambiado las cosas. En cuanto a
rendimiento, vuelvo a comentar lo mismo. Vbox esta pensado más como un
sistema de virtualización de escritorio, al estilo de vmware
workstation y wmplayer (aunque este no tenga interfaz propia para
crear las máquinas virtuales) y vmware server está pensado como un
servidor de virtualización. Puedes comparar vmware server con XEN, con
OpenVZ y alguno más, porque son productos de la misma gama, pero
compararlo a nivel rendimiento con vbox no tiene demasiado sentido, al
menos en mi opinión

Para poder virtualizar un windows en XEN, necesitas que tu procesador
permita las funciones de virtualización, si no nada. A lo mejor al
compañero no le importa y es una opción más, pero en determinados
escenarios no es posible su uso. A parte de que las máquinas virtuales
necesitan estar modificadas.

KVM no es mala opción, permite virtualizar tanto windows como linux
corriendo en máquinas virtuales sin modificar. El rendimiento no es
tan bueno en algunos casos como con XEN y no supera a vmware server.

OpenVZ: Si no necesitas virtualizar windows, es la mejor opción que
conozco. Realmente no hace una virtualización de un hardware, si no
que las máquinas virtuales son contenedores aislados que corren sobre
el sistema operativo que hace de host. Simplificando muchísimo: son
jaulas tipo chroot pero con más opciones de administración. Gracias a
esto, el rendimiento que ofrece es superior a cualquiera de las otras
opciones de las que hemos hablado. Corre perfectamente sobre etch,
sobre lenny creo recordar que en la web de openvz dicen que lo
ejecutes bajo tu responsabilidad.

>>
>> En cuanto a la pregunta del compañero, yo tengo instalado un vmware
>> server en debian lenny, habiendolo descargado de la página de vmware y
>> ejecutado el instalador.
>>
>> Saludos.
>>
>>
>>
>
>


Reply to: