[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Base de Datos Cliente - Servidor, Cotización



El día 7 de febrero de 2009 17:42, Sylvia Sánchez
<lailahfsf@gmail.com> escribió:
> El sáb, 07-02-2009 a las 13:32 -0500, haldrik escribió:
>
> Buen día gente.
>
> Recurro a vuestra sabiduría para que me ilustréis un poco sobre cuanto
> dinero puedo cobrar por una aplicación de base de datos en entorno
> de cliente - servidor, las características son las siguientes:
>
> Pido algo de paciencia en la lectura ;-)
>
> 1. El software es para administrar un negocio de rifas y sorteos, utilizando
> la numeración que ofrecen las loterías en colombia, durante toda la semana
> juega una o dos loterías diarias, ofreciendo números y series con los cuales
> se
> realiza el sorteo. Por ende el software conoce las loterías que juegan, que
> días juegan e incluso con la aparición de festivos sabe que ese festivo no
> juega la usual sino la de festivo.
>
> 2. El software basa su asignación de números en orden jerárquico que
> viene siendo así: Localidad - Representante - Vendedores, cada localidad
> debe tener mínimo un representante pero puede tener cero vendedores,
> si tiene vendedorescomo usualmente es, estos acumulan la contabilidad
> en el representante, pero los números se asignan a el vendedor
> para cada tipo de rifa o juego con cada lotería.
>
> 3. Los números se asignan al azar y manualmente, sin embargo la
> prioridad del software es la asignación manual, por tanto la interface
>  gráfica debe ser lo suficientemente intuitiva y óptima para hacer una
> asignación número a número (usualmente 50 números por vendedor)
> > para cada vendedor (usualmente 2000 vendedores, lo que viene a dar en
> un día de asignación unos 10000 números), estos números
>  pueden ser movidos de vendedor a vendedor o retirados
> pero tienen que seguir existiendo como disponibles. Incluso estos
> números pueden estar repetidos lo que se conoce como fracciones,
>  por tanto también se ha de tener en cuenta las fracciones que tiene
> cada número. Se manejan aproximadamente 6 formas de juego
> distintas, con un máximo de 4 dígitos y un máximo de 6 fracciones, lo
> que viene a dar un almacenamiento de números asignados a
>  cada vendedor o como disponibles de unos 360.000 números en
>  juego diarios, distinguidos por cada lotería que juega en los días de la
> semana, entonces vienen siendo en la base de datos físicamente
> 2´520.000, ya que se debe poder consultar, para cada vendedor
> que número tiene en que lotería y para que tipo de rifa.
>
> 4. Maneja la impresión de boletería obteniendo la información del tipo
> de rifa, la lotería
> con la que juega y que localidad o vendedor se debe imprimir, cada
> cliente que se
> conecte al servidor tendrá unos derechos determinados por ejemplo,
> puedes tener en
> una localidad un cliente que se conecta e imprime la boletería de su
> localidad, por tanto
> el software deberá saber que cliente tiene derecho a imprimir que
> boletería, manejando
> validación de horario de impresión, número de hojas impresas (para
> manejo hojas dañadas),
> debe reportar impresión satisfactoria a el servidor y lo que de este
> enfoque se derive. También
> debe soportar el diseño de boletería, esto es: tipo de letra,
> ubicación y campos a mostrar,
> no tiene que diseñar el aspecto de la boleta.
>
> 5. La asignación de números, impresión, contabilidad y administración
> del servidor se
> podrá hacer por separado en estaciones - clientes separadas incluso en
> ciudades
> distintas para lo cual se usará un servidor de base de datos +
> aplicación de servidor
> la cual le entregará a los clientes las sesiones a las cuales tengan
> derecho, usando
> una conexión dedicada de 2mb de subida.
>
> 6. Los números que no se vendan tendrán que ser devueltos, por tanto se
> deberá
> desarrollar un sitio web donde cada vendedor con su nombre de usuario
> y contraseña
> pueda acceder a marcar con clics los números que no puedo vender, esta
> información
> será cargada al servidor y afectará la contabilidad, la cual podrá ser
> alterada o
> agregada por los clientes que manejen sesiones de contabilidad.
> Incluso el representante
> local podrá tener una sección en el sitio donde pasar las deudas de
> los vendedores, tales
> como préstamos, castigos, etc.
>
> 7. Podrá ser multisesión, pudiendo manipular la contabilidad desde
> varias sesiones
> o manipular la numeración e imprimir boletería desde múltiples sesiones.
>
> 8. Será vendido con soporte de un año el cual incluye modificaciones
> al software y
> un año mas de soporte en funcionamiento. También se incluye el montaje
> del hardware
> respectivo, gestión comercial de lo necesario para el montaje mas no sus
> costos
> individuales, osea, yo monto todo y el cliente paga los equipos y las
> mensualidades.
>
> En colombia existen empresas que venden licencias de software de este
> tipo por unos
> 1000 dolares, pero son muy genéricos y no se adaptan al negocio para
> el cual quiero
> desarrollar esta aplicación. De tal suerte que no será la venta de una
> simple licencia
> sino la financiación del desarrollo de una solución informática que cumpla
> los
> requerimientos específicos para el negocio en mención, el cual cuando
> esté suficientemente
> maduro será publicado bajo la GPL para que cada quién lo pueda adaptar
> a las necesidades
> de su negocio.
>
> En colombia la situación económica actual permite que alguien que gana
> un salario
> mínimo legal vigente pueda acceder a una computadora de 700 dolares sin
> mayores
> inconvenientes, así como pagar una conexión de banda ancha de 1000k.
> Esto para ilustrar
> de alguna forma como estamos por aquí para saber cuanto debo cobrar.
>
> Agradezco la paciencia de quienes hallan leído todo el documento y sus
> opiniones.
>
> --
>
> A mí se me ocurre que si una empresa vende comúnmente su licencia por un
> software genérico a U$1000  y U$700 es una cifra de acceso común, podrías
> muy bien cobrar por tu paquete entre
> U$800  y  U$1500.  Tal vez incluso, un poquito más, hasta U$2000, creo que
> sería razonable.
> Pero claro que yo no vivo en Colombia ni la conozco de cerca.  Hago el
> cálculo con los datos que nos das.
>
> Espero haberte sido útil
>
> Salute
> Sylvia
>

Pienso que es distinto cuando cobras por una licencia porque así
vendes muchas licencias y entonces ganas, pero esto sería
hacer un software personalizado para ese cliente específico
no pensando en lucrarse con licencias, se hace una vez
se pule durante un año y se da un año mas de soporte, luego
no se revenderá, simplemente en el futuro se hará GPL, por eso
yo pienso que sería mucho mas que 2000 dolares pero no
estoy seguro cuanto.

Para dar mas claridad, ¿Cuanto cuenta financiar un proyecto
de este calibre?

-- 
"Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere."


Reply to: