[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: [OT] acceso remoto para editar archivos



-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1

El 21/09/10 16:25, angeld escribió:
> On Tue, 21 Sep 2010, Juan Manuel Acuña wrote:
>
>> Tengo un problemilla entre manos y quisiera ver si alguien puede
>> iluminarme con alguna idea o experiencia. Les comento la
>> situación:
>>
>> Por cuestiones de sobrecarga de trabajo, me piden que permita
>> acceso por ssh o sftp a un servidor (debian lenny con apache2,
>> php5 y mysql) a un desarrollador externo (un freelance) para que
>> pueda leer, editar y hasta crear nuevos archivos en ciertas
>> carpetas de un subdominio, que pueda solamente leer los archivos
>> de otras y unas terceras directamente que no pueda ni leer, y si
>> se puede, que ni siquiera vea la carpeta. Obviamente, los
>> archivos de todas esas carpetas se deben poder seguir ejecutando
>> para que este desarrollador pueda ver el resultado de sus
>> cambios. Los demás dominios y subdominios que maneja el servidor
>> deben seguir trabajando normalmente.
>>
>> La idea es que dicho desarrollador no descargue los archivos a
>> su máquina, sino que los edite directamente en el servidor. El
>> desarrollador ocupa eclipse con pdt y tiene un plugin que se
>> llama Remote System Explorer para editar remotamente. Dado el
>> caso podría pedirle al desarrollador que usara otra cosa que no
>> fuera el eclipse.
>>
>> Alguna idea de por donde podré empezar?
>
> Por lo que leo el [1]"Remote System Explorer" sólo necesita acceso
> por ssh o ftp para trabajar, aunque no creo que edite los archivos
> en local, sino que los descargará y volverá a cargar
> automágicamente. Para editar en local sólo existe "vi" o similares
> :-)
>
> Respecto a lo de "leer unas, no otras, ejecutar otras, ...", si con
> el sistema de permisos no das abasto, puedes usar [2]ACL, o si
> necesitas hilar muy muy fino, puedes [3]"chrootar ssh", y montar
> los directorios necesarios por medio de la opción [4]bind para que
> sólo vea lo que tu quieras y no más.
>
> [1]http://tmober.blogspot.com/2006/11/remote-system-explorer-10-is-released.html
>
>
>
[2]http://wiki.debian.org/HelpOnAccessControlLists
> [3]http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/ap-chroot-ssh-env.en.html
>
>
>
[4]http://linux.die.net/man/8/mount
Angel, primero que nada, muchas gracias por responder.

Efectivamente tienes razón, el remote system explorer baja el archivo
y lo sube de nuevo automágicamente. Yo no lo sabía.

El sistema de permisos no me da abasto, y de hecho, si necesito hilar
fino. Creo que te haré caso y voy a "chrootar" :) Nunca lo he hecho,
pero, siempre es bueno meterse a algo nuevo.

Muchas gracias de nuevo.

Como siempre, quedo a sus ordenes.

Juan Manuel
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.4.9 (Darwin)

iEYEARECAAYFAkyZMksACgkQTc4QiYN6hDdpUwCgjJQ0ukFHtP689v3cl3vanw6o
3xAAnA3QcmmHyhH47n9f8xmsh7EZy+Zj
=964i
-----END PGP SIGNATURE-----


Reply to: