[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Postfix + mysql + restricciones



El Sat, 08 Dec 2012 12:48:04 -0500, Jorge Pérez escribió:

> El 08/12/2012 11:28:am, Camaleón escribió:

(...)

>  >> ¿Por qué no dices mejor qué es lo que quieres hacer? Es decir,
>  >> explica  por qué el sistema de restricciones actual no te sirve y
>  >> qué es lo que  quieres cambiar.
>  >>
>  >> La configuración que tienes actualmente y la que pretendes pueden
>  >> ser útiles pero antes de meterse en faena sería mejor saber cuál es
>  >> tu objetivo porque puede haber varias formas de hacer lo mismo.
> 
> la cosa es que la alta y baja de los usuarios se gestiona por la
> interfaz web del postfixadmin (hay personas encargadas solo para eso) y
> si las restricciones están de la forma "tradicional" también hay que
> acceder al servidor (por ssh) y agregar los usuarios en los ficheros que
> chequea el postfix según el acceso que vayan a tener (enviar solo a un
> dominio específico o todos), por lo que también tendría que crear un
> usuario con permisos administrativos(para poder modificar los ficheros
> del postfix) y eso no lo veo con mucha seguridad(pueden hacer... ). 

Puedes configurar "sudo" para que el usuario que determines pueda tener 
un acceso administrativo "limitado".

> Por eso es que si las restricciones se gestionaran usando la vía con
> Mysql no tendrían que acceder al servidor y todo (incluyendo cambio de
> tipo de restricción) sería vía web. Pero al usar la forma con
> Mysql(anteriormente expuesta) todos los usuarios pueden enviar
> libremente a todos los dominios, (todo parece que se conecta
> correctamente a la base de datos para hacer el chequeo) o será que lo
> pasa por alto y no chequea?? pero en los log no da ningún error

Sigo sin entender lo que quieres hacer "exactamente" porque no lo 
explicas :-)

A ver, el hecho de usar postfixadmin te limita a lo que te ofrece su 
interfaz web, "sí o sí" (esa es una de las pegas de utilizar este tipo de 
aplicaciones, que muchas veces se quedan cortas) pero no sé si realmente 
ese el problema que tienes o sencillamente se trata de una configuración 
del Postfix errónea que quieres corregir.

Saludos,

-- 
Camaleón


Reply to: