[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)



El Mon, 14 Jan 2013 13:57:00 +0100, Ala de Dragón escribió:

> El 13/01/13, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
> 
> 
>> Pero ¿piensas instalarlo compilando? No creo que te merezca la pena
>> salvo que necesites alguna opción que no se haya habilitado al generar
>> el paquete de Debian.
>>
>>
> Pues lo hice para leer algo de documentación y algunos scripts, a los
> que hace referencia el desarrolador en su documentación web, y compilar
> algunas opciones Debug que leí en la Docu. Para recibir mas info en los
> logs y averiguar que pasaba. Si no estoy equivocado, no obtengo los logs
> en daemonlog y syslog porque por defecto no lo hace, debes incrementar
> la vervosidad a un valor diferente de cero, defecto, a la hora de
> preparar el paquete. Esto podría ser un bug? ... cachis en la pena no
> tengo tiempo de buscar el párrafo y postearlo, como tengo una conexión
> limitada leo demasiado rápido. Me la descargo, la leo en casa con calma
> y os cuento.

Me extrañaría que el paquete de pdnsd de Debian no venga compilado para 
habilitar la depuración de... oops (chitón), pues llevas razón, no está 
activado :-/

***
CFLAGS="$(CFLAGS)" CPPFLAGS="$(CPPFLAGS)" ./configure \
--prefix=/usr \
--sysconfdir=/etc \
--with-target=$(build_target)  \
--with-cachedir=/var/cache/pdnsd \
--enable-ipv6 \
--enable-new-rrs \
--enable-isdn \
--enable-tcp-queries
***

Y estas serían las opciones a pasar:

--with-debug=level
--with-verbosity=level

Pues no lo entiendo... no entiendo al empaquetador (que no haya 
habilitado estas dos opciones) y tampoco entiendo al desarrollador (que 
no se pueda configurar esto desde un archivo de configuración y que sea 
necesario habilitarlo desde la compilación, no parece muy práctico).

> En cuanto a la interacción entre resolvconf y el cambio de DNS, parece
> ser que si me conecto con un cable, wifi.... etc. Intercepta los cambios
> de la dirección del servidor de nombres y gestiona el fichero
> resolv.conf según la configuración que indiques, por mediación del canal
> de control de pdnsd se realizan los cambios en la configuración del
> demonio. Ahora bien, cuando es Blueman, quien interacciona con network
> manager, para enlazar la conexión de red entre el teléfono y network
> manager, creando un módem virtual, entonces, y que yo conozca solo
> entonces, resolvconf no intercepta el cambio, con lo cual los cambios en
> la dirección del servidor de nombres vienen determinados por dchp, y si
> añado una linea tipo "pretend nameserver 127.0.0.1" ( escribo de
> memoria) entonces, como primera opción en el orden de resolución aparece
> el servidor local, y como segunda opción el que me proporciona el ISP.
> Por eso todos los cambios realizados al respecto en pppconfig, y demás
> ficheros de configuración referentes a ppp fueron inútiles.

Hum... entiendo que Blueman es el gestor de dispositivos bluetooth ¿no? 
Si es así, la única función de Blueman sería la de detectar el 
dispositivo BT (el módem) y asociarlo con el adaptador pero poco más, es 
decir, Blueman debería ser agnóstico en cuanto a la configuración del 
módem, eso corre a cargo de NetworkManager (dado que es el gestor de red 
que usas).

Revisa los registros (/var/log/syslog) para ver qué sucede cuando se 
empareja el módem con el adpatador BT, tendría que aparecer por ahí NM.

>>> Ya os cuento, empiezo con una instalación limpia.
>>
>> Okis :-)
>>
>>
> Nada nada, tanto volver a probar me la he vuelto a cargar, jijiijijiji a
> volver a empezar
> 
> :-D

¿Qué es lo que se ha "estropiciado"? :-?

> Tengo que aprender una forma eficiente de deshacer todos los inventos
> que se le ocurren a mi inquieto ingenio.

Para probar configuraciones varias viene bien tener máquinas virtuales 
donde poder hacer y deshacer al gusto, el único problema es la detección 
del hardware, en este caso no sé si la VM detectaría correctamente el 
adpatador BT y el módem.

> Pd: Mil millones de gracias por alimentar mi hambrienta mente linuxera 
> ;)

:-)

Saludos,

-- 
Camaleón


Reply to: