[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: ifupdown en jessie, iproute2 e interfaces bridge



El Mon, 23 Mar 2015 20:43:29 +0100, José Miguel (sio2) escribió:

> El Sat, 21 de Mar de 2015, a las 09:10:14PM +0000, Camaleón dijo:
> 
>>> Ya. y para crear una vlan tienes que usar vconfig o iproute2 y, sin
>>> embargo, ifupdown se las avía (a través de iproute2) desde hace un
>>> tiempo para crearlas. En este caso, no creo que esa lógica funcione.
>> 
>> Tú lo has dicho: a través de iproute2 ;-)
> 
> Bueno, algo tiene que acabar usando de forma interna, ¿no?

Pues es lo que te he estado diciendo desde el principio, que sólo conozco 
3 herramientas que te permiten crear interfaces puente (brctl, iproute2 y 
systemd), que a través del archivo /etc/network/interfaces lo único que 
haces es gestionar las interfaces que ya están creadas.

> El caso es que para tratar las vlan ifupdown no necesita instalar
> vconfig (se basta con iproute2), pero para tratar bridges, sí se
> necesita bridge-utils a pesar de que iproute2 ya los soporta. O eso
> parece. Mi pregunta iba dirigida a sí había alguna sintaxis nueva que
> yo no había logrado encontrar que prescindiera de bridge-utils y de
> scripts en los directorios if-up.d, etc.

La orden concreta para generar un dispositivo puente está en las páginas 
man de las aplicaciones que puedes usar para crearas, bridge-utils e 
iproute2 (sobre cómo las genera systemd mejor no entro).

> Simplemente eso. Y la razón de que preguntara se debía a que a veces no
> sé muy bien si estoy leyendo lo último sobre debian o no. ¿Que los
> usuarios de debian tiene parte de culpa porque no documentan tan bien
> como los de archlinux? Bien puede ser: no entro a valorar eso. Tan sólo
> he dicho que me causa envidia sana la excelente documentación de
> archlinux.

Pues a mí no siempre me causa envidia, quizá para las cosas tontunas sí 
encuentro más información en la wiki de Archlinux pero para las cosas 
serias raramente encuentras algo, se queda corto.

>>> Desgraciadamente en este caso, la información es sobre una
>>> herramienta de debian y sólo puedo recurrir a debian (o a alguna de
>>> sus derivadas).
>> 
>> Si te refieres a las "bridge-utils" están disponibles en varias
>> distribuciones.
> 
> No, me refiero a cómo crear puentes usando ifupdown, o sea, escribiendo
> la configuración en el fichero interfaces. Sobre cómo usar directamente
> "brtcl" ya sé que puedo recurrir a cualquier página que trate los
> bridges con linux.

No puedes "crear" puentes usando ifupdown, puedes "gestionarlos". Los 
puentes los generan las herramientas iproute2 o brctl.

> Al final, me he hecho unos scripts propios que usan iproute2: así puedo
> crear también "switches vlan" (brtcl no los soporta).

Pues estupendo :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


Reply to: